Estatal

Impulsan derechos de la niñez en Tulancingo con iniciativas innovadoras y toma de protesta en sesión del SIPINNA

Con un firme compromiso hacia la protección y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, la presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares, encabezó la quinta sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en el auditorio Benito Juárez de la presidencia municipal.

Durante la jornada, destacaron dos momentos clave: la toma de protesta al nuevo consejo consultivo infantil y adolescente, y la presentación de una valiosa iniciativa ciudadana en torno a la educación sexual, propuesta por Emma Sofía Solorio Romero, estudiante consejera del Cecyteh plantel Tulancingo.

En su mensaje, la alcaldesa Lorena García reafirmó que su administración trabaja para transformar vidas con acciones concretas y de impacto. “El SIPINNA no solo está presente, sino que ha cobrado relevancia como una plataforma real de participación para las infancias y juventudes del municipio. Hoy más que nunca, es solicitado por la comunidad y por instituciones educativas que buscan herramientas para un desarrollo con igualdad de oportunidades”, subrayó.

La iniciativa presentada por la adolescente Emma Sofía plantea una alianza con la Fundación Internacional Granito de Arena para implementar talleres formativos en nivel preescolar y básico. Los temas incluyen educación sexual, autocuidado, identificación de personas de confianza y construcción de “escuelas blindadas”, espacios seguros donde la niñez se sienta protegida.

Además, el proyecto contempla el uso del sistema digital Arenito, una herramienta innovadora que utiliza un personaje animado manejado en tiempo real para facilitar entrevistas forenses, elaboración de dictámenes psicológicos y atención terapéutica a niñas y niños sobrevivientes de abuso sexual.

Por su parte, Emma San Agustín, titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, presentó el cronograma de actividades de la campaña “Dejemos que sueñen, no que trabajen”, desarrollada en coordinación con la organización World Vision México. Como parte de esta campaña, se realizará una encuesta ciudadana y un foro abierto el próximo 25 de julio, con el objetivo de sensibilizar sobre la erradicación del trabajo infantil.

A esta sesión asistieron los 23 integrantes del SIPINNA municipal, autoridades estatales, invitados permanentes y representantes de organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia.

Con acuerdos sustanciales y propuestas innovadoras, esta sesión se consolidó como un espacio productivo que enriquecerá la política pública del municipio en beneficio de sus niñas, niños y adolescentes.

Noticias Relacionadas

IHM firma convenio

Sin Filtro

Supervisa Medio Ambiente operación de establos en zona urbana de Tulancingo

Sin Filtro

Por rehabilitación, Hospital General de Actopan cerrará temporalmente

Sin Filtro