Estatal

IEEH clausura Diplomado en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) llevó a cabo la clausura de la segunda edición del Diplomado en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, realizado en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH).

El acto de cierre incluyó el panel “Avances y Retos sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Hidalgo y la importancia del Diplomado”, donde especialistas de los organismos convocantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la prevención, sanción y erradicación de estas conductas.

La consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, destacó que esta edición brindó a las personas participantes herramientas teórico-metodológicas para prevenir y atender la violencia política, así como para promover la participación de las mujeres en condiciones de equidad. Recordó que durante el Proceso Electoral 2023-2024 en Hidalgo se recibieron 38 denuncias, de las cuales 29 fueron desechadas por falta de pruebas, lo que —dijo— refleja la normalización de esta problemática.

Por parte de la UAEH, Ivonne Juárez Ramírez, directora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, subrayó que el diplomado permitió evidenciar la persistencia de la violencia política y social hacia las mujeres, incluso fuera de los procesos electorales.

A su vez, la fiscal especializada en delitos electorales, Diana Jeanethe Rodríguez López, resaltó la importancia de capacitar a autoridades para garantizar la protección de las víctimas, especialmente de aquellas pertenecientes a comunidades indígenas, y avanzar hacia tribunales especializados.

En su intervención, la magistrada del TEEH, Lilibet García Martínez, reconoció que muchas mujeres en los ayuntamientos enfrentan violencia sin denunciar por temor a represalias. Reiteró la importancia de impulsar la educación cívica, fortalecer mecanismos normativos y visibilizar los casos de vulneración de derechos.

Al concluir, las panelistas coincidieron en que la violencia política en razón de género persiste y que resulta indispensable facilitar la denuncia, garantizar la correcta integración de los casos y reforzar la capacitación desde todos los niveles. También se destacó que la colaboración interinstitucional busca consolidar políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y una sociedad más justa e inclusiva.

Noticias Relacionadas

Retiran árboles secos en el Jardín de La Floresta en Tulancingo

Sin Filtro

Lorena García impulsa espacios dignos y salud comunitaria en gira por Tulancingo

Sin Filtro

IEEH realiza “Diálogos con la ciudadanía: Cómo votar y la importancia de la participación” rumbo a la elección extraordinaria 2025

Sin Filtro