Estatal

Hidalgo, presente en el Encuentro Nacional de las Abogadas de las Mujeres

Con el firme compromiso de seguir construyendo una justicia más equitativa y con perspectiva de género, el estado de Hidalgo participó activamente en el Encuentro Nacional de las Abogadas de las Mujeres, organizado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.

En representación del gobierno estatal, acudió la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Katya Gabriela Hernández Pérez, acompañada del grupo de abogadas que conforman la fuerza legal del estado para la defensa de los derechos de las mujeres.

Durante el acto inaugural, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la importancia del programa Abogadas de las Mujeres, al considerarlo un programa insignia del Gobierno de México, afirmando que estas profesionales “construyen derechos y justicia para las mujeres, en un tiempo en el que reivindicar su dignidad es una prioridad nacional”.

Actualmente, Hidalgo cuenta con 33 abogadas, de las cuales cinco pertenecen al Programa Abogadas de las Mujeres y se encargan del litigio estratégico estatal. Las demás integran el equipo jurídico de los 28 Centros LIBRE distribuidos en la entidad, donde se brinda atención especializada a mujeres en situación de violencia.

Durante el evento, Hernández Pérez destacó que Hidalgo es uno de los pocos estados que garantiza no solo la orientación legal, sino también la representación jurídica completa, acompañando a las mujeres desde el inicio hasta la resolución de sus procesos legales.

Además, la directora del IHM y las coordinadoras del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) informaron que Hidalgo fue evaluado positivamente durante el encuentro, posicionándose en el quinto lugar nacional en operación del PAIBIM, lo que refleja el compromiso de la entidad en la implementación efectiva de políticas de atención y prevención de la violencia de género.

El encuentro incluyó una intensa jornada de capacitación con temas clave como:

  • Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género
  • Manejo del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM)
  • Ética feminista y vocación social en los Centros LIBRE
  • Litigio estratégico con perspectiva de género
  • Justicia sin sesgo: de la teoría a la práctica

Con esta participación, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso por fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres, impulsando un modelo de atención integral que coloca sus derechos al centro de la agenda estatal.

Noticias Relacionadas

Vacunación contra neumococo, influenza y tétanos en la casa club de la tercera edad en Tulancingo

Sin Filtro

Entrega Saderh obras hídricas

Daniel Vergara

Diputados de Hidalgo Trabajan en Múltiples Iniciativas para Mejorar el Estado

Sin Filtro