Autoridades regionales se reúnen en Tepeji del Río para establecer rutas locales de atención a mujeres, niñas, niños, adolescentes, víctimas y personas desaparecidas
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de atención y protección a los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas desaparecidas y víctimas, la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo (Segobh) llevó a cabo la Reunión Regional de Fortalecimiento Interinstitucional, que congregó a autoridades de 12 municipios de la región.
La jornada fue encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Político, Bertha Miranda Rodríguez, en representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, quien presentó la Ruta General de Atención a Niñas, Adolescentes y Mujeres en Situación de Violencia, una herramienta basada en la legislación estatal, pero que debe adaptarse a nivel municipal para ser verdaderamente efectiva.
“La ruta debe considerar las instituciones y capacidades de cada localidad, y definir con claridad el rol de cada instancia involucrada”, explicó Miranda Rodríguez, al destacar la necesidad de una atención transversal, capacitación continua y coordinación interinstitucional como pilares para garantizar los derechos humanos.
En el encuentro participaron alcaldes, secretarios municipales, titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres, integrantes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Unidades de Primer Contacto, cuerpos de Seguridad Pública y personal de Juventud.
Por su parte, Katya Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), subrayó que esta ruta contempla servicios integrales en salud, justicia, seguridad y atención social para responder adecuadamente ante situaciones de violencia.
Asimismo, Isabel Sepúlveda Montaño, directora general del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMJH), señaló que si bien se ha avanzado en coordinación institucional, es urgente consolidar una ruta integral estatal y promover rutas locales que valoren los niveles de riesgo y mejoren la eficacia de respuesta.
Durante la reunión también se presentaron los Centros Libres para Mujeres, con la participación de representantes de Ciudad de las Mujeres, a cargo de Lucero Cerón; el SIPINNA estatal, encabezado por Lupita Alvarado; y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), dirigida por José Francisco García Reyes.
La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de Hidalgo con una política pública sensible, articulada y orientada a la defensa y restitución de derechos, en especial para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.