Con el objetivo de concientizar sobre la lectura Braille y otros recursos de acceso a la información de las personas ciegas y débiles visuales, la presidencia municipal de Tulancingo a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud en coordinación con la Jefatura de Bibliotecas, la dirección General de Inclusión para las personas con Discapacidad y la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, realizará este 20 de enero, un encuentro de lectura por la conmemoración del “Día Internacional del Braille”.
Como se mencionó con anterioridad, uno de los ejes fundamentales de la actual administración 2024-2027 a cargo de la presidenta municipal Lorena García Cázares, es apoyar a las personas con discapacidad, en este caso visual.
El titular de la Jefatura de Bibliotecas Rubén Gerardo Pérez García, indicó que el objetivo del encuentro es concientizar a la población y generar la inclusión para beneficio de las personas ciegas o débiles visuales.
El evento se efectuará en la biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz”, de 10 de la mañana a 12:00 del día y estarán presentes la secretaria de Cultura Estatal Neyda Naranjo Baltazar así como el director general de Inclusión para personas con discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera.
Se conoció que constará de las siguientes actividades: Narración literaria de macro tipo, canasta de cuentos mexicanos, (en software parlante) y la lectura del texto “Metamorfosis” de Kafka, en sistema braille.
Además, la terapeuta del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, Elizabeth Jazmín Robles dará lectura al gustado libro: “Como Agua Para Chocolate”, de la autoría de Laura Esquivel, y se concluirá con las propuestas de las “Fábulas de Esopo” o “El Principito” de Antoine de Saint Exuperi.
Finalmente se llevará a cabo la entrega de reconocimientos a los participantes, así como la clausura a cargo de las autoridades municipales y estatales encabezadas por la alcaldesa, Lorena García.
Con este encuentro, la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y juventud, del gobierno de la transformación genera actividades inclusivas a fin de ofrecer a las personas con discapacidad, oportunidades para su desarrollo intelectual.