Con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó el dictamen que declara el 25 de octubre de cada año como el Día de las Personas de Talla Baja, con el propósito de reconocer sus derechos y promover una cultura de inclusión y respeto en la entidad.
El acuerdo fue avalado por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales y aprobado durante la sesión ordinaria de este jueves por las y los integrantes de la LXVI Legislatura.
La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena), una de las promoventes del dictamen, destacó que la iniciativa busca visibilizar las condiciones de vida de las personas con acondroplasia u otras formas de talla baja, así como combatir la discriminación estructural y simbólica que enfrentan. “Es un paso hacia una sociedad más empática y respetuosa, donde todos podamos desarrollarnos en igualdad de condiciones”, expresó.
Por su parte, la legisladora Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) dio lectura a un mensaje del activista Edgar Escobar, quien subrayó la importancia de este reconocimiento.
“La sociedad comienza a comprender que nuestros derechos valen igual que los de todos y todas las demás. Hoy exigimos respeto, inclusión y oportunidades reales para desarrollarnos plenamente. Queremos formar una familia, vivir con amor, contribuir al progreso de nuestro estado y país, pero sin ser pisoteados, ridiculizados, ni utilizados como espectáculo”, expresó.
Con esta declaratoria, el Congreso de Hidalgo se suma a las acciones para fortalecer la igualdad y la no discriminación, promoviendo políticas públicas que favorezcan la plena inclusión de las personas de talla baja en todos los ámbitos de la vida social.
