Estatal

Celebran culminan construcción de camino

La comunidad de Santa Mónica, en el municipio de Tenango de Doria, celebró la culminación de la construcción de su carretera artesanal, que los conectará con el entronque crucero de San Nicolás-San Pablito, con una longitud de 4.7 km y una inversión federal de más de 22 millones de pesos, esto como parte del programa de “Caminos Rurales” del Gobierno de México.

Este programa tiene un carácter principalmente social, pues permite que localidades con rezago  tengan acceso con otras comunidades para favorecer el intercambio comercial, así como el acceso a la salud, educación, recreación, cultura, entre otros. Su ejecución se realiza a través del uso intensivo de la mano de obra local, aprovechando tanto los conocimientos e incluso materiales de la región, siendo también una fuente alternativa de empleo.

Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la región otomí-tepehua, el 4 de enero de 2020, se comprometió  con la población a la construcción de esta carretera, así como del tramo que conecta a San Nicolás, con San Pablito, esta última comunidad, en el estado de Puebla.

Ambas vías de comunicación se encuentran ya en funcionamiento, lo que para estas comunidades de la región otomí de Hidalgo y Puebla, representa la oportunidad de superar el rezago, pues ahora contarán con caminos de calidad, gracias también a la organización comunitaria que brinda su trabajo y compromiso en favor del bienestar de sus pueblos.

Otros compromisos del presidente en esa visita, fueron la construcción del Banco del Bienestar y la implemetación del programa Sembrando Vida en esta región, ambos ya cumplidos, pero que además, se suman a otros programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, Becas Benito Juárez, La Escuela es Nuestra, Programa para el Bienestar e Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, que se otorgan a la población más vulnerable que históricamente estuvieron olvidadas.

Estos dos caminos son únicos en nuestro estado, pero se espera que en los próximos meses inicie la construcción de otras vías con esta modalidad de construcción artesanal, en la región de la huasteca hidalguense, tal como lo señaló el presidente de México en su reciente visita a Huejutla, en junio del presente año.

Noticias Relacionadas

Laboratorio de Órtesis y Prótesis del DIFH transforma la vida de hidalguenses que viven con discapacidad

Sin Filtro

Nuevos nombramientos en la UAEH

Sin Filtro

En Hidalgo, IMSS Bienestar arranca 2025 con exitosa donación multiorgánica

Sin Filtro