Congreso HidalgoEstatal

“¡Basta de amiguismos!” Diputada propone ley para limpiar los ayuntamientos en Hidalgo

¡Adiós al compadrazgo y a los favores políticos! En una propuesta que promete sacudir las viejas prácticas en los municipios, la diputada María del Rosario Guerrero Martínez, del grupo parlamentario de Morena, presentó la iniciativa para crear la Ley del Servicio Profesional Municipal de Carrera del Estado de Hidalgo, con el objetivo de que los cargos públicos se ganen por mérito y no por influencias.

Durante sesión ordinaria del Congreso local, la legisladora aseguró que “es momento de profesionalizar los gobiernos municipales”, para que el ingreso, permanencia y promoción de los servidores públicos se rijan por criterios de capacidad, transparencia e igualdad de oportunidades.

“Cuando el trabajo se gana por capacidad y no por amiguismo o influyentismo, la gente vuelve a creer en las instituciones”, sentenció Guerrero Martínez, al presentar su iniciativa que busca romper con la vieja costumbre de convertir los ayuntamientos en agencias de colocación política.

La propuesta plantea un nuevo modelo de servicio público, donde los municipios puedan formar equipos técnicos y administrativos permanentes, que no desaparezcan con cada cambio de administración, garantizando así la continuidad de obras, programas y servicios esenciales.

El proyecto de ley descansa en cinco pilares clave:

  • Mérito y capacidad, con procesos abiertos y evaluaciones públicas.
  • Igualdad de oportunidades, sin discriminación política o personal.
  • Estabilidad laboral, para evitar despidos arbitrarios.
  • Transparencia y rendición de cuentas, con vigilancia ciudadana.
  • Capacitación permanente, como motor del desarrollo institucional.

Además, Guerrero Martínez precisó que el costo de implementación del sistema sería de entre 1 y 1.5 por ciento del presupuesto municipal anual, monto que calificó como mínimo frente a sus beneficios, entre ellos: menor rotación de personal, reducción de laudos y una administración más eficiente y confiable.

Cada municipio podrá adoptar este modelo mediante acuerdo de Cabildo, con lo que se busca blindar la continuidad institucional más allá de los ciclos políticos.

La iniciativa fue turnada a la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, pero desde ya, ha encendido el debate en el Congreso, al poner sobre la mesa un tema que toca directamente la estructura de poder y operación de los ayuntamientos.

Noticias Relacionadas

Pachuca es reconocido por obtener alto porcentaje en evaluación presupuestal

Sin Filtro

Instalan Consejo General de Planeación para la Agenda de Género

Sin Filtro

IEEH presenta Informes de Monitoreo de Espacios Noticiosos sobre la Elección Cuautepec 2024

Sin Filtro