Estatal

Avanza restablecimiento de caminos en Hidalgo, se han atendido 309 de los 354 dañados

A tres semanas de la vaguada monzónica que provocó severas afectaciones en caminos y carreteras de diversos municipios de Hidalgo, gracias al trabajo coordinado de los gobiernos federal, estatal, municipal y particulares se han atendido 309 de los 354 caminos que resultaron afectados, como parte del operativo de recuperación instruido por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

De acuerdo con el más reciente informe de la dependencia, 127 caminos ya fueron restablecidos al 100 % y 182 de manera parcial, gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y al uso de más de 300 equipos de maquinaria pesada pertenecientes a instancias federales, estatales, municipales y de particulares. Estas acciones han permitido restablecer la conectividad y facilitar la llegada de apoyos a las familias afectadas.

El municipio de Tianguistengo, el más impactado por los deslaves, cuenta actualmente con ocho frentes activos, donde operan 25 máquinas pesadas, incluyendo dos tractores y una motoconformadora proporcionados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Dicho equipo se incorporó el pasado domingo para reforzar las labores de apertura de caminos.

El titular de la SIPDUS, Alejandro Sánchez García, supervisó los trabajos en el entronque Otlamalacatla–El Hormiguero, donde tres excavadoras, un cargador frontal y un tractor de la Defensa laboran para restablecer el paso hacia las comunidades de El Hormiguero, Chapula, Tepaneca, Coamelco, Cholula y Xochimilco.

Un segundo tractor fue destinado a la comunidad de Tlacolula, donde se trabaja con dos excavadoras, tres cargadores frontales y dos retroexcavadoras para abrir el tránsito hacia Joquela, Mazahuacán, Tonchintlán, Xalacahuantla y Polintotla. La motoconformadora de la Sedena apoyará en distintos puntos según el avance de los frentes.

Además, en las últimas 24 horas se logró abrir el paso vehicular entre las localidades de Santo Domingo, Paso de Agua, Terrero, Carrizal Chico y Las Canoas, en los municipios de Nicolás Flores y San Agustín Metzquititlán.

Hasta el momento, se han retirado 433 mil 985 metros cúbicos de material producto de deslaves y derrumbes. Las labores continúan de forma ininterrumpida, con el objetivo de restablecer totalmente la red de comunicación terrestre y asegurar que la ayuda llegue a todas las comunidades afectadas.

Noticias Relacionadas

Segob se reúne con representantes de colonias de Pachuca

Sin Filtro

Cerca de 14 mil personas visitaron la Feria de San Francisco

Sin Filtro

Aniversario 113 de la Revolución Mexicana

Sin Filtro