El municipio de Atlapexco se prepara para recibir, del 6 al 8 de agosto, a niñas, niños y jóvenes provenientes de seis estados en el marco del XIV Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros, una celebración que honra y fortalece una de las tradiciones más representativas de la región Huasteca: el huapango.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural del Ferrocarril, autoridades federales, estatales y municipales anunciaron los detalles de esta edición 2025, que reunirá a infancias y juventudes de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, estados que comparten el legado cultural de esta región.
El programa incluye talleres formativos, presentaciones musicales, actividades comunitarias y espacios de convivencia, diseñados para fomentar el aprendizaje intergeneracional y la apropiación cultural de las nuevas generaciones.
La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, subrayó el valor social del encuentro al señalar que:
“Queremos que este espacio sea una oportunidad de transmitir conocimientos, promover el huapango y fortalecer el sentimiento de pertenencia de quienes forman parte de la Huasteca. Esta tradición propicia ambientes de paz y cohesión social”.
Por su parte, Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, recalcó la importancia de asegurar la continuidad de las tradiciones:
“Nos interesa fortalecer la transmisión de la tradición, porque los niños se adueñan de las palabras de los abuelos, de su lengua, su danza, su música y sus conocimientos”.
El presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, expresó el orgullo de su comunidad por ser anfitriona del evento y dio la bienvenida a quienes harán de este encuentro una fiesta de identidad, música y convivencia.
“Nuestro municipio está listo para recibir con los brazos abiertos a quienes mantienen viva esta tradición huasteca”, afirmó.
Durante la presentación oficial se proyectó un video conmemorativo que reflejó el impacto del encuentro en las comunidades huastecas, y un trío infantil huapanguero ofreció una muestra musical, resaltando el valor del canto, la danza y la poesía como expresiones vivas de esta herencia cultural.
El Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, una estrategia interinstitucional que busca garantizar el relevo generacional en la práctica del huapango y promover el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, refrenda su compromiso con el acceso incluyente a la cultura y la preservación de las expresiones que dan identidad a las comunidades del estado.