Estatal

ALERTA SSH RIESGO POR BRUCELOSIS

En México, en los últimos diez años, ha registrado 22 mil 631 casos acumulados. En tanto, en Hidalgo, en 2022 se registraron solo 3 casos de este padecimiento.

En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), se mantienen de forma permanente acciones de atención y prevención contra la Brucelosis.

La titular de la dependencia, Zorayda Robles Barrera, señaló que en la coordinación estatal del Programa de Zoonosis, se estudia y determina el impacto de esta enfermedad, la cual en el país,

De acuerdo a los especialistas de la SSH, el cuadro clínico, la gravedad y la evolución de la infección varían en función de la especie de Brucella infectante, de la concentración del inóculo y del estado nutricional e inmunológico del paciente. En el humano, se presenta una gran tendencia a la cronicidad que se caracteriza por fiebre, cansancio y afectación en distintos tejidos.

Los animales enfermos son la principal fuente de dispersión de la bacteria; un animal enfermo en un rebaño puede fácilmente diseminar la enfermedad en los animales sanos e incluso en rebaños cercanos. Entre los animales que son afectados por las distintas especies de Brucella, se encuentran las cabras, vacas, cerdos, perros, ovinos, equinos, roedores y algunos mamíferos marinos.

La enfermedad puede durar días, meses o años si no se trata adecuadamente, por ello, es importante considerar que se debe sospechar brucelosis en toda persona con fiebre de comienzo agudo y uno o más de los siguientes signos y síntomas: cefalea, sudoración nocturna, dolores generalizados, dolor articular, dolor muscular, fatiga, pérdida de apetito, disminución de peso.

Noticias Relacionadas

Arranca segunda edición “Reciclando Transformamos Hidalgo”

Sin Filtro

Promoción de la eficiencia energética

Sin Filtro

Consejo Local de Instituto Nacional Electoral en el estado de Hidalgo

Sin Filtro