En el marco del Día de la Democracia y durante la Vigésimo Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, recibió las propuestas de la Embajadora de la Democracia 2025, Danae Rosas Rosas, quien llamó a erradicar el trabajo infantil y a fortalecer el desarrollo cultural en las comunidades del municipio.
La edil reconoció que ambos temas —la eliminación del trabajo infantil y el acceso a la cultura— representan retos urgentes tanto para el gobierno como para la sociedad. “No podemos aplazar el compromiso con la niñez porque lo que dejemos de hacer hoy se convertirá en una deuda del mañana”, afirmó.
Durante su intervención, Cuéllar Cano subrayó que la democracia no sólo se ejerce en las urnas, sino también cuando se abren espacios para escuchar a la niñez y juventud. En este sentido, aseguró que las propuestas recibidas serán revisadas y se buscará darles seguimiento a través de acciones concretas, en coordinación con los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil.
Ante la presencia de autoridades municipales y representantes del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo, del SIPINNA Actopan y del DIF local, la presidenta reafirmó que el Ayuntamiento asume con seriedad los planteamientos de la infancia: “La voz de la niñez no será una voz aislada; es parte de nuestra agenda de trabajo”.
Por su parte, Danae Rosas Rosas, originaria de la comunidad de Chicavasco, manifestó su preocupación por las condiciones que enfrentan niñas y niños de su localidad. En su mensaje, propuso fortalecer mecanismos de denuncia y prevención del trabajo infantil, además de impulsar programas culturales, educativos y deportivos que generen oportunidades para la niñez.
Acompañada por su madre, Danae entregó formalmente su documento de propuestas y recibió un reconocimiento por su papel como Embajadora de la Democracia 2025, figura creada como parte del seguimiento al Parlamento Infantil de Hidalgo, con el objetivo de fomentar la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la vida pública de sus municipios.
“Queremos instituciones que nos escuchen y trabajen para que nuestras ideas se conviertan en realidades”, concluyó la joven embajadora.