Principal

Hidalgo, primer estado en incorporar enfoque de seguridad humana

Durante la presentación de resultados del proyecto de Seguridad humana y juventudes en el estado de Hidalgo, Johannes Dobinger, representante de la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), reconoció la voluntad y cooperación del gobierno de la entidad para ser el primero en México en incorporar este enfoque a fin de mejorar sus políticas públicas y así las personas logren vivir con dignidad.

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, aseguró que la administración estatal prioriza la integración y participación de las y los jóvenes en la vida política, así como en temas generales, pero, sobre todo, se centra en la identificación y atención de sus necesidades, a través de un trabajo permanente y coordinado.

Ricardo Olvera Molina, director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), puntualizó que el programa de Seguridad humana y juventudes representa un antes y un después porque va a permitir al gobierno estatal atender a este sector de manera prioritaria. Señaló, además, que el enfoque de esta estrategia contribuye al fortalecimiento de políticas públicas, a partir de la experiencia en el proyecto y cooperación entre Naciones Unidas.

Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), indicó que la seguridad humana es un enfoque que ayuda a determinar y superar las dificultades generalizadas e intersectoriales que afectan a la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de los ciudadanos. 

El servidor público subrayó que con este proyecto se busca generar respuestas centradas en las personas, adaptadas a cada contexto y orientadas a la prevención, de tal forma que se refuercen la protección y el empoderamiento de las juventudes.

Este programa se implementó en 13 municipios del estado de Hidalgo, con énfasis en las áreas metropolitanas de Pachuca y Tula, así como el área industrial de Tepeapulco, a fin de promover la protección, el empoderamiento y la inclusión económica de jóvenes en situación de riesgo durante y después de la pandemia de Covid-19.

Noticias Relacionadas

Edda Vite se reúne con presidentas de DIF municipales  

Sin Filtro

Aún hay tiempo, quedan tres días para el registro a la Pensión de Adultos Mayores que cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre, informa Ariadna Montiel

Sin Filtro

Teatro San Francisco y el Auditorio Gota de Plata se modernizan

Sin Filtro