Estatal

Adolescentes en Hidalgo presentan un promedio de 3 a 6 dientes con caries

La caries dental es una enfermedad bucal no transmisible originada por la desmineralización de las estructuras del diente (esmalte, dentina y pulpa), cuyos factores de riesgo son la ingesta de bebidas y alimentos procesados con alto contenido de azúcar, consumo de tabaco y alcohol, así como una higiene bucal deficiente, que también predisponen para una mala calidad de vida en los adolescentes.

El Programa de Salud Bucal pondera la atención preventiva y curativa a este sector de la población. A través de la promoción del esquema básico de Prevención de Salud Bucal entre la comunidad escolar y la enseñanza de la detección de placa bacteriana, el uso correcto del hilo dental, la técnica de cepillado y autoexploración de la cavidad bucal, se pretende abatir la incidencia de enfermedades.

Dentro de las actividades específicas contra caries se encuentra la aplicación de sellador de foseta y fisuras en niños de 5 a 9 años de edad, así como la de fluoruro en sus dos modalidades (gel al 2 % y barniz al 5 %).

El objetivo de estas estrategias es disminuir a 2 el índice de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados en el grupo etario de 10 a 19 años y disminuirlo hacia el año 2030, ya que actualmente hay una incidencia de 3 a 6 dientes permanentes afectados. 

Gracias a la detección de enfermedades bucales y al modelo centinela de vigilancia epidemiológica, mismo que recopila datos de una muestra representativa para estimar la magnitud de una problemática, se obtuvieron datos reveladores en torno a la salud y hábitos de este sector. Es así que se estima que, hasta el momento, cerca de mil 956 adolescentes padecen de dientes cariados, perdidos u obturados.

Noticias Relacionadas

Reforestación 2023 en Tulancingo

Sin Filtro

Tren de la salud atendió a cerca de 2,800 apanenses

Sin Filtro

Jorge Reyes gestionará 50 mdp para infraestructura en Pachuca

Sin Filtro