Estatal

IEEH realiza Conferencia “Voto informado para los pueblos y comunidades originarias”

En seguimiento al Séptimo Ciclo de Actividades en conmemoración del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” y el “Día Internacional de la Mujer Indígena” que realiza el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), se llevó a cabo, de manera virtual, la Conferencia Magistral “Voto informado para los pueblos y comunidades originarias: Derechos lingüísticos”, a cargo de la Dra. Marina Martha López Santiago, Titular de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Esta actividad tuvo como objetivo promover el uso de las lenguas indígenas en el espacio público como vía de comunicación para garantizar, de manera simultánea, el ejercicio de sus derechos lingüísticos, así como generar un diálogo en torno a los derechos político–electorales de las personas pertenecientes a pueblos y comunidades originarias con especial énfasis en que ejerzan su derecho al voto de manera informada.

Los retos y avances en torno a la progresión de los derechos político-electorales de las personas indígenas influyen en las acciones realizadas desde los diferentes espacios e instituciones, por lo que se debe garantizar el acceso a la información de los pueblos originarios a través de la traducción de los contenidos impresos y digitales a las lenguas predominantes; la población indígena es catalogada como grupo de atención prioritaria, por lo que los enfoques para su atención deben ser bajo una perspectiva multicultural y con respeto a sus usos y costumbres.

Noticias Relacionadas

SSH refuerza vigilancia sanitaria durante festejos del 12 de diciembre

Sin Filtro

Mujeres apanenses se gradúan del curso de manejo impartido por SSPM

Sin Filtro

Nuevo Banco de Sangre en el ISSSTE

Sin Filtro