Principal

Atracción histórica de inversiones para Hidalgo

Uno de los principales logros alcanzados en los primeros 11 meses de la administración estatal, fue concretar con el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) una cifra sin precedente en inversiones de capital privado por 54 mil millones de pesos, lo que trajo consigo la generación de 64 mil empleos directos e indirectos.

En este primer año de la administración estatal, vamos por buen camino para lograr que Hidalgo sea potencia económica, y para ello es fundamental identificar las estrategias y generar las acciones necesarias, esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses, reducir la pobreza, disminuir la informalidad y fomentar el empleo digno y bien remunerado.

Cabe mencionar que en el primer anuncio de inversiones en noviembre de 2022 se informó el arribo de 6 empresas nacionales y una de origen chino de los sectores de la minería, construcción, servicios, agro-químicos, inmobiliario y manufactura, con una inversión total de $10,623,000.00, y la generación de 8,760 empleos directos e indirectos.

En el segundo anuncio de inversiones, 19 empresas de Estados Unidos, México, China, Emiratos Árabes y Brasil, se sumaron al crecimiento económico de Hidalgo.

En esa ocasión de los sectores automotriz, manufactura eléctrica, servicios, farmacéutico, energía, papel, reciclaje, alimentos y seguridad con una inversión total de $20,120,000.00 para generar 13,3367 empleos directos e indirectos en los municipios de Zapotlán, Atotonilco de Tula, Pachuca, Villa de Tezontepec, Huichapan, Emiliano Zapata, Tepeapulco, Tizayuca, Apan, Santiago Tulantepec, Mineral de la Reforma y Zacualtipán. 

Posteriormente, en el más reciente anuncio de inversiones el gobernador dio a conocer que en total 25 empresas arriban con una inversión de $23,375,000.00

Se trata de industrias de los sectores inmobiliario logístico, turístico y agroindustria, turismo y hospedaje, comercio y servicios médicos, reciclaje y energías limpias, construcción, logístico, manufactura, las cuales generarán 42,000 empleos directos e indirectos.

Los habitantes a beneficiarse con nuevas fuentes laborales son de Tepeji, Tizayuca, Actopan, Pachuca, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Tula, Tulancingo, Epazoyucan, Nopala, Tecozautla, Atotonilco El Grande, Huasca, Cuautepec, Tepeapulco, Zempoala, Zapotlán y Villa de Tezontepec.

Noticias Relacionadas

San Felipe Orizatlán se beneficia con más de 127 millones de pesos

Sin Filtro

Brindará el IMSS Hidalgo Servicios durante el puente de Semana Santa?

Sin Filtro

Amplía IMSS Hidalgo la atención a sábados y domingos

Sin Filtro