Estatal

SEPH incorporó a niñas y niños de Calnali, Acaxochitlán y Atlapexco al programa Cazadores de Saberes

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), mediante el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), integró a niñas y niños de los municipios de Calnali, Acaxochitlán y Atlapexco al programa “Cazadores de Saberes: Niñas y niños preservando su cultura y lengua”. 

Cazadores de Saberes tiene como herramienta principal la incorporación de narraciones escritas basadas en aspectos relevantes del entorno, como tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional.

A través de esta estrategia, la SEPH incorporó a 29 nuevos promotores infantiles de la Escuela Primaria Bilingüe “Nicolás Bravo” de la comunidad de Atempa, municipio de Calnali, otros 29 de la Escuela Primaria Indígena “16 de septiembre” de la comunidad de Los Reyes, Acaxochitlán, y 45 de la Escuela Primaria Indígena “Francisco Zarco” de la comunidad de Tecacahuaco, en Atlapexco.

Noticias Relacionadas

Realiza Semot operativos de supervisión al transporte público convencional

Sin Filtro

¿Secretos del futbol?

Sin Filtro

Cesar Luque Gómez, nuevo presidente del Colegio de Ortopedia y Traumatología del Estado del Hidalgo

Sin Filtro