Estatal

Especialistas analizan en Hidalgo la importancia de los primeros mil días de vida

Con el objetivo de poner en el centro del debate la atención médica desde las etapas más tempranas de la vida, se realiza en Pachuca el Primer Congreso Estatal “1000 Días, mil oportunidades: Construyendo bienestar desde el inicio”, del 11 al 13 de noviembre en el Teatro San Francisco.

El encuentro reúne a pediatras, ginecólogos, médicos generales, estudiantes y personal de salud, quienes comparten investigaciones y experiencias clínicas sobre el cuidado del binomio madre-hijo, desde la concepción hasta los dos años de edad.

Avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y la Federación Pediátrica del Centro (FEPECE), el congreso aborda temas como nutrición materna, desarrollo cerebral temprano, estimulación oportuna, inmunización, salud mental perinatal y prevención de enfermedades.

De acuerdo con el presidente de la FEPECE, Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, los primeros mil días son una etapa decisiva para el desarrollo humano:

“La capacitación médica debe enfocarse en acciones preventivas y de intervención durante este periodo, porque es ahí donde se sientan las bases de la salud futura”, explicó.

Por su parte, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, señaló que la reflexión en torno a los primeros años de vida debe traducirse en mejores prácticas médicas y sociales.

“Cada acción en salud, nutrición y acompañamiento a la madre y al recién nacido tiene un impacto permanente en su bienestar”, comentó durante la inauguración.

El concepto de los “1000 días” comprende los 270 días del embarazo y los 730 posteriores al nacimiento, una etapa en la que se definen aspectos clave del desarrollo físico, cognitivo e inmunológico. Diversos estudios han mostrado que la atención oportuna durante este periodo mejora las posibilidades de aprendizaje y calidad de vida en la infancia y la adultez.

El programa del congreso se organiza en tres ejes: origen y vulnerabilidad desde la concepción, nutrición y neurodesarrollo al nacer, y salud colectiva y prevención. Participan especialistas de instituciones como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, DIF Hidalgo, UAEH, Hospital Materno Infantil de Hidalgo y el Hospital del Niño DIF Hidalgo, entre otros.

Durante tres días, los participantes comparten experiencias y conocimientos con el propósito de fortalecer la atención integral a la infancia y promover una visión de salud que comience desde el inicio de la vida.

Noticias Relacionadas

Impulsan derecho de acceso a la información

Sin Filtro

Vigilancia zoosanitaria contra la tuberculosis bovina

Sin Filtro

Octavio Castillo Acosta se registra como candidato a rector de UAEH

Sin Filtro