Con un llamado a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la adopción, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, y el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezaron la integración de tres niñas y un niño a sus nuevos núcleos familiares, luego de haber vivido en Centros de Asistencia Social (CAS) del organismo.
Durante el acto, Vite Ramos subrayó que el amor trasciende los lazos de sangre y que la adopción representa una oportunidad para restituir el derecho a vivir en familia. “No se requiere ser padre o madre biológica para amar. Las familias adoptantes reciben lo más preciado que tenemos en el Sistema DIF Hidalgo: nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.
La presidenta del Patronato hizo hincapié en que aún persiste la percepción de que la adopción debe enfocarse en recién nacidos, pese a que actualmente 14 adolescentes mayores de 12 años, así como grupos de hermanos, se encuentran en condiciones de ser adoptados en los CAS del DIFH. Señaló que esta opción sigue siendo poco considerada, a pesar de su relevancia en la restitución de derechos.
En su intervención, el gobernador Julio Menchaca reconoció la labor del Consejo Técnico de Adopciones (CTA), órgano responsable de evaluar tanto a las familias solicitantes como a las y los menores. “Tomar la decisión de abrir los brazos para compartir cariño y amor es un acto de valentía. Este es un proceso sumamente cuidadoso, diseñado para garantizar hogares idóneos y un futuro mejor para la niñez hidalguense”, afirmó.
Las y los menores integrados a sus nuevas familias tienen entre seis meses y 10 años con ocho meses de edad, y forman parte de los 51 casos de adopción concretados en los últimos tres años de administración.
Vite Ramos adelantó que el Sistema DIF Hidalgo trabaja en coordinación con la LXVI Legislatura local para agilizar los procesos de adopción mediante el fortalecimiento del marco legal, con el fin de reducir los tiempos de espera para niñas, niños y adolescentes en busca de una familia.
El acto fue atestiguado por autoridades estatales, judiciales y de derechos humanos, entre ellas Rebeca Stella Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; Francisco Ángel Fernández Hasbun, encargado de la Procuraduría General de Justicia del Estado; y Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
También estuvieron presentes Ricardo Alvizo Contreras, titular del DIF Hidalgo; Laura Karina Ramírez Jiménez, de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia; César Gutiérrez Chávez, director del Hospital del Niño DIFH; y Alma Irays Ramírez Vega, subdirectora de Adopciones y Acogimiento Familiar.