En el marco del Día Internacional de la Democracia, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) llevó a cabo la conferencia magistral “Estado de la Democracia: El Mundo, América Latina y México; las juventudes como agentes de cambio”, impartida por el Dr. Miguel Ángel Lara Otaola, Consejero Internacional del Proyecto de Integridad Electoral. El evento tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).
Durante su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, subrayó que la democracia trasciende el ejercicio del voto, al constituirse como un modo de vida basado en la participación, el diálogo y la toma de decisiones colectivas. Destacó que una ciudadanía activa, informada y responsable es la que fortalece el sistema democrático y convoca a la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Por su parte, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, resaltó la importancia de que universidades como la UPP se sumen a la conmemoración, al tiempo que anunció la realización del primer ejercicio democrático en dos Universidades Politécnicas del estado, programado para noviembre, en el que se elegirán Comités Estudiantiles con acompañamiento del IEEH.
En su ponencia, el Dr. Lara Otaola destacó que la democracia implica no sólo organizar elecciones, sino garantizar derechos, rendición de cuentas e igualdad en la toma de decisiones. Señaló que este sistema protege de la arbitrariedad, escucha a las minorías y permite corregir errores, contribuyendo a prevenir conflictos sociales. Asimismo, compartió cifras que reflejan el avance global: mientras en 1924 sólo el 15.87% de los países eran democracias, en 2024 la cifra asciende a 49.16%, con 27 naciones que han transitado hacia este modelo desde el año 2000.
El especialista advirtió, sin embargo, que persisten desafíos como el auge del autoritarismo y retrocesos en países como Hungría, Nicaragua e India, por lo que llamó a la acción colectiva y a la participación ciudadana cotidiana para defender la democracia mediante el voto, la organización de eventos cívicos y el apoyo a causas sociales.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, moderada por el consejero electoral Guillermo Corrales Galván, se abordaron temas como el fortalecimiento de las agrupaciones políticas, los efectos del populismo y la competitividad de las elecciones en México.
La actividad contó con la presencia de consejeros y consejeras electorales, titulares de áreas técnicas del IEEH, autoridades académicas, representantes del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo y el rector de la UPP, Francisco Hernández Jiménez, además del alumnado de la institución.