Principal

Ratifica Unesco al Geoparque Comarca Minera en Hidalgo como modelo global de desarrollo sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ratificó el nombramiento de Geoparque Mundial a la Comarca Minera en Hidalgo, durante la 11.ª Conferencia Internacional de Geoparques Globales celebrada en Chile.

El anuncio fue dado a conocer por la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, quien subrayó que la confirmación consolida a este territorio como un referente internacional de geoturismo, conservación del patrimonio geológico y desarrollo sostenible, en concordancia con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar.

Reconocido desde 2017, el Geoparque abarca nueve municipios y 31 geositios de alto valor científico, cultural y turístico. Tras una advertencia emitida en 2024 por el Consejo Mundial de Geoparques, Hidalgo emprendió un esfuerzo interinstitucional que permitió superar los señalamientos y cumplir con los estándares internacionales, explicó Quintanar Gómez.

Esfuerzo conjunto y logros alcanzados

La funcionaria destacó el papel estratégico de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) en la defensa del nombramiento, mediante la presentación de avances 2020–2025 ante evaluadores internacionales y la implementación de programas de educación ambiental y promoción turística con enfoque sostenible.

Entre las acciones resaltan la mejora de infraestructura en sitios emblemáticos como los Prismas Basálticos, el cerro de Las Navajas y el Parque Ecológico Cubitos, así como la capacitación comunitaria de guías y guardianes del Geoparque. Además, se ha impulsado la difusión del patrimonio geológico hidalguense en espacios nacionales e internacionales.

“El Geoparque no sólo es un símbolo de identidad hidalguense, sino una herramienta de transformación territorial que impulsa el turismo, la educación y la conciencia ambiental”, puntualizó la secretaria.

Evaluación internacional positiva

La ratificación se sustentó en una evaluación realizada por expertos de Brasil, España y Alemania, quienes reconocieron el compromiso de Hidalgo con la conservación activa de sus geositios. En el dictamen también se valoró la articulación con instituciones académicas como la UNAM y la Universidad La Salle Pachuca, que fortalecen la investigación científica y la divulgación del conocimiento geológico.

Comunidades beneficiadas

Un punto clave ha sido el avance en turismo comunitario. Durante una reciente convocatoria de la Secretaría de Turismo federal, fueron aprobadas nueve propuestas de comunidades locales, entre ellas El Nopalillo, Guajolote, Los Reyes Tepezalá, San Lorenzo El Zembo, San Miguel Regla, San Sebastián, Carboneras, Mineral del Chico y Rancho La Gaspareña.

Referente global

Con la ratificación de la Unesco, el Geoparque Comarca Minera se posiciona como un modelo de gestión integral y participativa, donde la protección del patrimonio geológico se articula con el desarrollo económico y social de las comunidades.

“Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la creación de nuevas rutas geoturísticas, el fortalecimiento de la educación y la organización de eventos que coloquen a Hidalgo como un referente mundial en geopatrimonio”, concluyó Quintanar Gómez.

Noticias Relacionadas

Desmantela puntos de narcomenudeo en Tepeji del Río

Sin Filtro

Realiza SSPH operativos en Tepeji y Tlaxcoapan

Sin Filtro

Contraloría tiene prevista la rotación de sus contralores

Sin Filtro