Estatal

En Hidalgo hay más de 300 parteras capacitadas con enfoque intercultural

Actualmente la SSH tiene registro de 330 personas parteras (algunas de las cuales hablan en lenguas originarias) en 37 zonas del estado, como los municipios de Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Actopan, Molango, Huejutla, Tizayuca, Tepeji, Atotonilco, Jacala, Zacualtipán, Huejutla y la región Otomí-Tepehua. 

Para la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), las parteras y parteros son personajes fundamentales en las comunidades y los establecimientos de salud, pues fungen como aliados en la asistencia a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, además de ser pieza fundamental en la reducción de la mortalidad materna e infantil. 

En Hidalgo, reciben capacitación en forma anual y permanente bajo los lineamientos de la NTCL (Norma Técnica de Competencia Laboral), con enfoque intercultural respetuoso, en conocimientos como atención integral a la mujer y a la niña o niño, durante y después del nacimiento; lactancia materna, vacunación y tamiz neonatal. 

Asimismo, la formación incluye las acciones del minuto de oro (procedimientos inmediatos después del nacimiento para lograr respiración regular), detección de factores de riesgo y signos de alarma que puedan repercutir en la salud del bebé o de la madre, así como orientación respecto a planificación familiar. 

Noticias Relacionadas

Visita Menchaca Salazar instalaciones del INHIFE

Sin Filtro

Rindieron protesta nuevos integrantes de la Junta Representativa del COPLADEM

Sin Filtro

La UECS obtuvo sentencia condenatoria para tres personas responsables de secuestro agravado, ocurrido en Tulancingo de Bravo

Sin Filtro