Principal

En 3 años, Julio Menchaca cuadruplica inversión en drenes pluviales

En los primeros tres años de gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar, la inversión destinada a la construcción de drenes pluviales en Hidalgo se ha cuadruplicado en comparación con las dos administraciones anteriores, al destinarse 591.88 millones de pesos entre 2022 y 2025.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), de 2016 a 2022 se ejercieron menos de 130 millones de pesos en este rubro, lo que representaba un promedio anual de 12.5 millones de pesos. En contraste, en la actual administración se invierten 197 millones de pesos cada año para atender esta necesidad.

El secretario de Infraestructura, Alejandro Sánchez García, explicó que los estudios sobre geomorfología y los efectos del cambio climático evidenciaron la urgencia de atender los encharcamientos recurrentes en la Zona Metropolitana de Pachuca, así como los problemas derivados de la expansión urbana.

Obras estratégicas

Entre las acciones más relevantes se encuentran:

  • Dren Norponiente: ha evitado inundaciones en colonias como Venta Prieta, El Tezontle, San Carlos, Ampliación El Palmar y Valle del Palmar.
  • Dren Juan C. Doria: ubicado en Geovillas, ha resuelto los encharcamientos que solían convertir en “fuente” la zona frente a la Feria San Francisco.
  • Dren San Antonio: permitirá mejorar el tránsito sobre la México–Pachuca y beneficiará a fraccionamientos como Real de Toledo y Valle Diamante, además de usuarios de la Casa del Adulto Mayor.

Prevención y participación ciudadana

Sánchez García informó que la SIPDUS elaboró un Plan de Prevención, que contempla el uso de maquinaria y personal para optimizar la infraestructura existente, además de coordinarse con los municipios en tareas de limpieza y mantenimiento.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar evitando la acumulación de basura en calles y cauces, ya que los residuos sólidos reducen la eficiencia de los drenes.

“Sin la presencia de residuos, la infraestructura hídrica funcionaría mejor y beneficiaría a todos los usuarios de las vías de comunicación”, enfatizó.

Noticias Relacionadas

Vigilancia y seguimiento en obra pública: Contraloría

Sin Filtro

23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, atiende derechos culturales

Sin Filtro

Lluvia de Pétalos en Mineral del Chico

Sin Filtro