La alcaldesa Lorena García Cázares encabezó la octava sesión ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE) en la región Tulancingo, donde junto con la jefa jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera se acordó reforzar las estrategias de prevención y control de enfermedades que impactan directamente a la población.
El tema central de la reunión fue la prevención del sarampión, enfermedad considerada de alto riesgo en municipios como Acaxochitlán, Eloxochitlán, San Bartolo y San Salvador, mientras que en toda la entidad ningún municipio se ubica en nivel bajo. Ante esta situación, se fijó el compromiso de elevar la cobertura de vacunación, que actualmente es de apenas 69.5%, para garantizar que los grupos vulnerables cuenten con esquemas completos, considerada la herramienta más eficaz de protección.
Durante la sesión también se revisó el panorama epidemiológico de enfermedades diarreicas agudas (EDAS), donde se destacó que la mayor parte del año la jurisdicción se ha mantenido dentro de los parámetros esperados y, a diferencia de 2023, algunos municipios incluso registran decremento. Otro de los acuerdos fue intensificar la vacunación antirrábica canina y felina, con la meta de alcanzar una cobertura mínima del 80%.
Las autoridades de salud señalaron además la importancia de atender el riesgo de Miasis, infección causada por larvas de moscas, tras el registro en abril de un caso de gusano barrenador en una mujer de 77 años en Chiapas, lo que obliga a una coordinación estrecha entre instituciones para prevenir escenarios similares en la región.
En cuanto a la vigilancia sanitaria en unidades de sacrificio, se informó que la Dirección de Reglamentos de Tulancingo trabaja en un censo que permitirá a la COPRISEH reforzar la supervisión, con apoyo de la Dirección de Medio Ambiente.
Al finalizar, la presidenta Lorena García Cázares agradeció el respaldo de la Jurisdicción Sanitaria durante el periodo de feria, subrayando que gracias a la coordinación en el manejo higiénico de alimentos, el evento se desarrolló de manera segura y sin riesgos para la ciudadanía.