• Aumentan casos de cataratas en adultos jóvenes por mala salud metabólica
• Las cirugías son gratuitas y forman parte de un esfuerzo conjunto con el DIF estatal y municipal
El Hospital General de Alta Especialidad IMSS Bienestar de Pachuca ha realizado más de 200 cirugías de catarata en lo que va del año, como parte de un programa permanente enfocado en personas sin seguridad social que viven en comunidades de alta marginación en Hidalgo.
Habitantes del Altiplano, la Huasteca, la Sierra, el Valle del Mezquital y el Valle de Tulancingo han sido beneficiados con estas intervenciones gratuitas, que se realizan gracias a la coordinación entre IMSS Bienestar y los sistemas DIF estatal y municipales.
Rosa María Bustos Hinojosa, jefa del Servicio de Oftalmología del hospital, explicó que la catarata es una de las principales causas de ceguera reversible y que, si bien su origen suele asociarse al envejecimiento, en los últimos años ha aumentado su incidencia en adultos jóvenes, particularmente entre los 40 y 44 años. El factor común: el mal control de la glucosa en personas con diabetes.
“Hoy, aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes que atendemos con cirugía de catarata son personas jóvenes con niveles elevados de glucosa. La diabetes no controlada está adelantando esta condición ocular de forma alarmante”, advirtió la especialista.
La catarata consiste en la opacidad del cristalino, lo que provoca visión borrosa o pérdida progresiva de la vista. Sin embargo, su tratamiento quirúrgico —cuando no hay daño adicional en la retina o glaucoma— permite una recuperación visual de hasta el 100 por ciento, afirmó Bustos Hinojosa.
El procedimiento, denominado facoemulsificación, es mínimamente invasivo y se realiza de forma ambulatoria. Mediante ultrasonido, el cristalino dañado se fragmenta y se retira, para luego ser sustituido por un lente intraocular permanente. Aunque este lente permite ver de lejos, en la mayoría de los casos los pacientes necesitan posteriormente lentes para lectura.
Además del tratamiento, la especialista destacó la importancia de adoptar hábitos preventivos: una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol, y usar protección ocular contra la radiación solar. Estas acciones, dijo, ayudan a retrasar o incluso evitar la aparición de cataratas.
Finalmente, Bustos Hinojosa hizo un llamado a la población sin seguridad social para que acuda a las unidades de salud IMSS Bienestar a solicitar una valoración. “La atención oportuna hace la diferencia. El programa de cirugía de cataratas es gratuito, y está transformando vidas, una mirada a la vez”, concluyó.