Con la participación de autoridades municipales, estatales y federales, así como especialistas del ámbito académico y técnico, arrancaron en Pachuca las actividades del conversatorio “Las Emergencias y Desastres: Conceptos, Respuestas y Responsabilidades”, un espacio orientado al fortalecimiento de capacidades en protección civil y gestión integral de riesgos.
El evento es organizado por el Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Gestión Integral de Riesgos, en coordinación con la Asociación de Posgraduados en Gestión de Riesgos y Protección Civil ENAPROC-Chiapas. Su propósito es generar un marco común de criterios y enfoques entre los integrantes de los sistemas municipales de atención a emergencias, abordando temas como riesgos urbanos emergentes, derechos humanos y equidad en contextos de desastre.
Durante la ceremonia de apertura, Enrique Padilla Hernández, director de Protección Civil de Pachuca, destacó que estos encuentros representan mucho más que jornadas técnicas.
“Este conversatorio no sólo representa una jornada académica y técnica; representa un cambio de paradigma, una oportunidad para reflexionar, cuestionar y mejorar las estrategias de actuación desde una perspectiva ética, equitativa, científica y, sobre todo, humana”, afirmó.
El programa incluye ponencias de expertos nacionales e internacionales en gestión de riesgos, así como la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los ejes temáticos giran en torno a la prevención, atención de emergencias, políticas públicas y justicia social ante fenómenos disruptivos.
Por su parte, Roberto Guadalupe Cañas, presidente de ENAPROC-Chiapas, reconoció el compromiso del municipio de Pachuca con la profesionalización de su personal operativo y el fortalecimiento de redes institucionales, al convocar a representantes de los 84 municipios del estado de Hidalgo.
Este conversatorio se enmarca en los esfuerzos por construir una política pública moderna en materia de protección civil, basada en la formación técnica, el intercambio de experiencias y la colaboración intergubernamental.
Las actividades se llevarán a cabo hasta el 25 de julio, en el salón SADCO del ITESM Campus Pachuca, en un horario de 8:30 a 14:00 horas. La entrada es gratuita y abierta al público interesado