Del 1 al 3 de agosto, Ajacuba se convierte en el epicentro del conocimiento ancestral con la realización de la 16ª Feria de la Planta Medicinal, un evento que honra la medicina tradicional como herencia viva de los pueblos originarios, reuniendo a médicos tradicionales, terapeutas, artesanos naturistas y sabios de distintas regiones de México y Guatemala.
Durante tres días, la explanada municipal será escenario de ceremonias, temazcales, limpias, talleres y conferencias que abordan temas como la sanación energética, alimentación ancestral, constelaciones chamánicas, el calendario sagrado maya y la medicina a través de los cuatro elementos.
En esta edición, participarán más de 30 conferencistas nacionales e internacionales provenientes de entidades como Durango, Querétaro, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y el país hermano de Guatemala, fortaleciendo así el intercambio de saberes y prácticas curativas de raíz ancestral.
Como parte de este encuentro, se rendirá un homenaje especial a médicas y médicos tradicionales cuya vida ha estado dedicada al don de curar dentro de sus comunidades, reconociendo su labor como pilar fundamental del bienestar colectivo.
Ajacuba: destino de turismo de salud
Zitlaly Zúñiga, presidenta municipal de Ajacuba y secretaria de Turismo de la Asociación de Alcaldes de Hidalgo, destacó que esta feria es una oportunidad para posicionar al municipio como un referente de turismo de salud, al contar con aguas medicinales y una comunidad activa de cerca de 20 personas dedicadas a la medicina tradicional.
Por su parte, Eduardo Nieto, director de Turismo local, enfatizó que la medicina ancestral no solo forma parte de la historia del municipio, sino que sigue vigente como parte de su identidad y proyección cultural.
Isabel Macotela, presidenta del Consejo Universal desde la Sabiduría de los Pueblos Originarios, expresó que “la humanidad necesita ser sanada desde las prácticas ancestrales”, haciendo un llamado a reconectar con esta medicina viva como vía para lograr un bienestar integral.
Una apuesta por el legado cultural
Con un pabellón artístico y cultural que acompañará las actividades curativas y formativas, la feria representa un esfuerzo colectivo por preservar y dignificar la sabiduría ancestral, y por promover el desarrollo social y cultural del estado a través del fortalecimiento de la medicina tradicional como alternativa real y vigente.