EstatalTulancingo

Realiza Tulancingo séptima sesión ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica

La presidenta municipal Lorena García Cázares encabezó, junto a la jefa jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera, la séptima sesión ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE), realizada en el auditorio Benito Juárez de la Presidencia Municipal de Tulancingo.

Durante esta sesión mensual se abordaron temas prioritarios como la prevención del dengue, considerando que la temporada de lluvias favorece la reproducción del mosquito transmisor. Se hizo un llamado a establecer acciones contundentes, especialmente en zonas endémicas, para evitar brotes. Asimismo, se recordó que desde 2016 se adoptaron definiciones operativas para clasificar los casos de dengue en no graves, con signos de alarma y graves.

Se destacó también la implementación del programa Llantatón, que ha sido desarrollado en San Bartolo y Huehuetla, con el objetivo de dar confinamiento adecuado a neumáticos y eliminar criaderos potenciales de vectores.

Ante el inicio del periodo vacacional, se exhortó a la población a mantener precauciones al visitar zonas con abundante vegetación o playas, donde es posible la presencia del mosquito transmisor. De igual manera, se pidió continuar promoviendo la estrategia lava, tapa, desinfecta y elimina, como medida preventiva de salud pública.

En otro punto del orden del día, se presentó el panorama epidemiológico actual sobre el mpox (viruela símica). Con base en información nacional, se señaló una tendencia sostenida hacia su contención.

Para concluir la sesión, la delegada de COPRISEH Jurisdicción 02 Tulancingo, Mireya Adriana Suárez Flores, compartió con autoridades municipales los lineamientos necesarios para obtener la certificación como edificio libre de humo de tabaco, misma que tiene una vigencia de dos años.

Tulancingo ha logrado mantener dicha certificación gracias al trabajo constante en materia de salud pública, y existe plena confianza por parte de la presidenta Lorena García Cázares, el secretario de Desarrollo Humano Alberto Campillo Santos, y la directora de Sanidad Erika López Montoya en lograr su ratificación, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la construcción de entornos saludables y la protección de la salud de la ciudadanía.

Noticias Relacionadas

Omitlán de Juárez, un pueblo con sabor único 

Sin Filtro

¡Hidalgo se llena de color y tradición! Descubre los eventos imperdibles de esta Semana Santa 2025​

Sin Filtro

Exitosa primera prueba del PREP: IEEH

Sin Filtro