Por primera vez en la historia, los ciudadanos de Hidalgo participarán en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. El proceso, que se celebrará el 1 de junio de 2025, permitirá a los votantes decidir sobre 30 cargos judiciales a nivel nacional y estatal, marcando un hito en la democracia mexicana.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo ha iniciado la organización de la jornada electoral, con la instalación de siete Consejos Distritales y la planeación de 2,163 casillas en todo el estado, incluyendo ocho especiales. Se prevé que estas casillas se ubiquen principalmente en escuelas, facilitando el acceso a los ciudadanos.
Cargos en juego y candidatos en Hidalgo
A nivel nacional, los hidalguenses podrán elegir:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- 3 magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral.
En el ámbito estatal, correspondiente al Circuito Judicial 29, se votará por:
- 5 magistraturas estatales.
- 6 jueces para juzgados penales, laborales y mixtos.
Estos cargos serán ocupados por los aspirantes que logren mayor respaldo ciudadano en las urnas.
Campañas con restricciones y financiamiento limitado
Uno de los principales desafíos de este proceso electoral es la naturaleza de las campañas. A diferencia de otros comicios, los candidatos no pueden realizar actos masivos ni contratar publicidad en radio y televisión. Su promoción está limitada al uso de redes sociales y foros públicos, además de propaganda impresa en papel.
Asimismo, el financiamiento es estrictamente personal, sin acceso a fondos públicos o donaciones privadas. Inicialmente, el INE fijó un tope de gastos de 220,326 pesos por candidato, pero el Tribunal Electoral ha ordenado su ajuste según el cargo y la territorialidad de la elección.
Fiscalización y participación ciudadana
Todos los aspirantes deben reportar sus ingresos y egresos a través del Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC). El incumplimiento en la transparencia de los recursos puede derivar en la cancelación de la candidatura.
Para garantizar la legalidad del proceso, el INE ha impulsado la observación electoral en Hidalgo.
Además, 91 Supervisores Electorales y 559 Capacitadores-Asistentes Electorales han sido contratados para instruir a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla.