Estatal

El gobierno de Actopan fortalece el reconocimiento de sus comunidades indígenas

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Ayuntamiento de Actopan encabezado por la presidenta municipal Imelda Cuellar Cano celebró un acontecimiento histórico: la inclusión de siete comunidades al Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, registro oficial realizado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en enero del presente año. Con ello, Cañada Chica, San Andrés Tianguistengo, El Senthé, Benito Juárez, Plomosas, El Boxtha y El Xideje son reconocidos oficialmente como comunidades indígenas, un acto de justicia y dignificación de su identidad y cultura.

Este registro responde a la necesidad de garantizar los derechos de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica, permitiendo el ejercicio de su libre determinación y autonomía con base en sus estructuras políticas, jurídicas, territoriales, económicas, sociales y culturales.

Durante el evento, la presidenta Imelda Cuellar Cano reafirmó el compromiso de su administración con las comunidades originarias, resaltando que desde el inicio de su gobierno se creó la Dirección de Pueblos Indígenas y Atención al Migrante, inexistente en administraciones anteriores. “Nuestra lengua materna es mucho más que una forma de comunicarnos, es la voz de nuestros ancestros, el testimonio vivo de nuestra historia y el vínculo que nos une como comunidad. Hoy damos un paso fundamental en el reconocimiento de nuestras comunidades indígenas, porque por primera vez, Actopan tendrá comunidades indígenas”, declaró.

La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades estatales y municipales, entre ellos Lic. Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas (CEDSPI); Lic. Saulo Idivider Aranda de la Cruz, director estatal del fortalecimiento de la economía indígena y medio ambiente (POBIPIFEIMA); Lic. Laura Contreras, en representación de Jose Miguel Martínez Jaen, coordinador de los pueblos indígenas del valle del mezquital (INPI); Lic. Gloria Cuellar Cano, presidenta-directora del sistema DIF municipal, además de representantes del ayuntamiento, delegados y delegadas de las comunidades recién integradas al catálogo.

El registro en el catálogo no solo representa un acto simbólico, sino que abre las puertas para que estas comunidades accedan a programas, recursos y políticas públicas que fortalezcan sus tradiciones, economía y autodeterminación. La administración municipal reafirma su compromiso con la preservación y promoción de las culturas indígenas, garantizando su inclusión en la vida política, social y económica del municipio.

Con este paso histórico, Actopan reconoce y honra la riqueza de sus pueblos indígenas, reafirmando su compromiso con la justicia, la identidad y la inclusión social.

Noticias Relacionadas

Empresas de Apan reciben reconocimiento del Código de Conducta Nacional.

Sin Filtro

7ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023

Sin Filtro

Froylán Jiménez, alcalde de altura

Sin Filtro