Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo, Abraham Mendoza Zenteno informó que en Hidalgo se establecerán 97 módulos de atención, ubicados en los Centros Integradores de Desarrollo y en los módulos ubicados sucursales del Banco del Bienestar, donde el equipo Bienestar Hidalgo se encuentra listo para la atención de las personas beneficiarias.
También mencionó que a la fecha, en Hidalgo se atiende a 306 mil 736 beneficiarias y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, 27 mil 189 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y 31 mil 108 beneficiaras de la Pensión Mujeres Bienestar.
El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la Persona Adulta Mayor, con Discapacidad o Mujeres Bienestar, bajo el siguiente calendario:
Primer apellido | Día | Febrero |
A, B, C | Lunes | 17, 24 |
D, E, F, G, H | Martes | 18, 25 |
I, J, K, L, M | Miércoles | 19, 26 |
N, Ñ, O, P, Q, R | Jueves | 20, 27 |
S, T, U, V, W, X, Y, Z | Viernes | 21, 28 |
TODAS LAS LETRAS | Sábado | 22 |
Los requisitos son:
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
- CURP (impresión reciente)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
- Certificado de discapacidad emitido por alguna Institución Pública de Salud (Para el caso de la Pensión para Personas con Discapacidad)
- Las personas adultas mayores y con discapacidad tienen la posibilidad de registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe presentar los mismos documentos.