Estatal

 Arranca campaña de sensibilización para desalentar el trabajo infantil en Tulancingo

La alcaldesa Lorena García Cázares acompañada de la secretaria ejecutiva del Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Emma San Agustín Lemus y la Subprocuradora Regional de protección de niñas, niños y adolescente y la familia y Claudia Evelin Escamilla, pusieron en marcha una campaña integral denominada “Dejemos que sueñen, no que trabajen”, orientada a sensibilizar sobre el creciente trabajo infantil para  desalentarlo.

La finalidad, es tener un impacto positivo y para ello fue establecida alianza con la A.C World visión México sumándose también la iniciativa privada y lideres comerciales además de otras áreas de la administración como la Unidad de Primer Contacto, direcciones de Mercados y Centros de Abasto; Reglamentos y la Subprocuraduría de la Defensa de Niñas, Niños, adolescentes y la Familia.

La campaña mencionada consistirá en difusión, foros de opinión y mesas de trabajo, así como el fortalecimiento a un diagnóstico previo que tiene como antecedente piloto una encuesta a 93 niños efectuada a finales del 2024.

En esa encuesta se tienen los siguientes datos, que la edad promedio de inicio de la vida laboral en la niñez y adolescencia de Tulancingo, es a los 12 años, siendo los niños los que más se emplean o auto emplean.

También se tiene información de que el sueldo promedio de ingreso es de mil pesos semanales siendo el comercio, la actividad con más prevalencia.

La campaña que inició este lunes con una capacitación impartida por la Licenciada Flor Camacho Trejo, responsable de incidencia hacía áreas e instancias involucradas estará dirigida a padres de familia.

Así también a servidores públicos, comerciantes, empresarios, asociaciones civiles e igualmente a niños y adolescentes creando conciencia de que el trabajo en si no es malo, sino que obstaculiza el disfrute pleno de los derechos de la niñez, como el acceso a la educación y la salud, así como al esparcimiento, descanso y a una vida libre de violencia.

Al ser una labor de grandes alcances, también pueden sumarse otros sectores de la sociedad ya que, entre más voluntades, habrá más avances.

Para más información sobre esta campaña, los interesados podrán comunicarse al teléfono 7751099446 o en oficinas de SIPINNA ubicadas en calle Javier Mina # 110, colonia centro.

Noticias Relacionadas

Tulancingo y el liderazgo de Lorena García Cázares

Sin Filtro

Constante vigilancia en el padrón de proveedores y contratistas de gobierno

Sin Filtro

En Guerrero continúa censo de afectaciones por huracán Otis; servidores de la nación visitan casa por casa

Sin Filtro