Durante la primera sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), se anunció que Mineral de la Reforma se convirtió en el primer municipio en presentar el Plan Municipal de Desarrollo, mismo que será enviado a las instancias correspondientes para su validación.
Cabe mencionar que este plan fue el único en tomar en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes para su construcción; un punto importante a destacar es la importancia que se dio al cuidado del medio ambiente y la protección animal, asimismo tuvo una amplia intervención de la población, siendo las personas adultas mayores uno de los sectores que presentó una activa aportación.
El presidente municipal, Eduardo Medécigo Rubio, destacó que el plan fue más allá de lo que solicitó la Unidad de Planeación, como resultado del trabajo de muchas personas, no solamente del gobierno municipal, sino de integrantes del gabinete, regidores, regidoras, síndicas, siendo el principal elemento la participación ciudadana.
Agregó que es un plan muy bien elaborado, bien construido que será referente en el estado de Hidalgo para la construcción de otros más. “Este plan será modificado una vez que la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, haga su plan; pero las bases están hechas, están construidas, poniendo especial interés en temas que no se habían tomado en cuenta anteriormente”, puntualizó Eduardo Medécigo.
Por su parte, David Arturo Rodríguez Calzadíaz, director general de Planeación y Participación Ciudadana del estado, destacó tres grandes elementos del plan: la metodología, la participación ciudadana y la eficiencia al hacer dicho documento.
En su intervención, Itzel Camacho Castelán, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Mineral de la Reforma, informó que la planeación participativa se dio a través de los siguientes mecanismos: plataforma en línea, buzones para la transformación, talleres para NNA, foros regionales y grupos focales, y diseño participativo.
La funcionaria municipal desglosó que se tuvieron mil 706 participantes, de estos, 55.76% fueron mujeres y 44.06% hombres; 32% NNA y 15.5% personas de 40 a 49 años de edad.
Se logró un objetivo de 3 mil 495 ideas y propuestas viables, entre ellas agua y medio ambiente, espacios públicos, residuos sólidos, campo, ciencia y tecnología, bienestar, obras públicas, empleo y seguridad. De las propuestas, 52 contribuyen al cumplimiento de las metas de 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).