Uncategorized

Contraloría depura Padrón de Proveedores y Contratistas

La Contraloría y su equipo recorren los domicilios legales de los proveedores y contratistas, verifican en los comités de adquisiciones y de obra las contrataciones públicas, que se haya efectuado el estudio de mercado y análisis de precios unitarios, cumplimiento de los contratos, aseguran las garantías y las condiciones comerciales para que se obtenga el mejor producto al mejor precio, con garantía y respaldo. Se verifica el registro de sus facturas en el SAT para evitar Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) y se verifica el cumplimiento de contratos, en obra pública con la firma del acta de entrega recepción.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para eliminar las empresas fachada o entidades que facturan operaciones simuladas o con sobrecostos y asegurar que solo aquellas que cumplen con las normativas se mantengan en los registros oficiales.

A través del control del Padrón de Proveedores y Contratistas establecieron el procedimiento para detectar operaciones simuladas o inexistentes en proveedores y contratistas. Estas se presentan cuando los contribuyentes no se localizan en sus domicilios o no cuentan con capacidad material directa o indirecta, cuando carecen de activos, personal, infraestructura para la efectiva prestación de servicios y producción de bienes.

Las operaciones inexistentes generan riesgos para el gobierno y pueden afectar su ámbito legal, financiero y fiscal, con efectos y sanciones que puede acarrear una contratación con un proveedor detectado como Empresa que Factura Operaciones Simuladas o entidades públicas que justifican el presupuesto con estas prácticas.

La contraloría busca identificar a aquellos proveedores que adoptan prácticas indebidas, informar las medidas e implementaciones para proteger sus finanzas estatales y resguardar la documentación que demuestre la materialidad de sus operaciones para reconocer así áreas de oportunidad para evitar daños al patrimonio del pueblo. Es por ello que, de los 7 mil 7 registros iniciales, dieron de baja un total de mil 307 proveedores, lo que representa un 19.93% del total. Se reportan 271 registros cancelados y 6 registros inhabilitados. Actualmente, el padrón cuenta con 5 mil 330 registros de proveedores activos.

En paralelo, el Padrón de Contratistas Estatal también es objeto de revisión.  De 2 mil 156 registros se dieron de baja 567 contratistas, equivalente al 26.31%. Estas bajas fueron consecuencia del incumplimiento de la Ley de Obras Públicas y la falta de terminación de obras.

De los registros iniciales 302 lograron solventar las inconsistencias, lo que representa un 14.98%. Sin embargo, mil 602 contratistas no revalidaron su inscripción, lo que significa que casi la mitad de ellos, el 49.26% perdieron su vigencia. Adicionalmente 3 registros de contratistas se encuentran cancelados por un periodo de 6 años, mientras que 7 registros fueron inhabilitados. En la actualidad, solo 840 registros de contratistas permanecen vigentes (38.95%)

La Contraloría, enfatiza la importancia de verificar constantemente el cumplimiento de los proveedores y contratistas para formar un padrón íntegro y confiable. La meta es garantizar que las empresas que continúen en el registro cumplan con los más altos estándares éticos y legales, para asegurar que los bienes y servicios contratados para los hidalguenses se proporcionen de manera justa, responsable y transparente.

Bajo la dirección de Álvaro Bardales, continúa su labor de depuración del Padrón de Proveedores y Contratistas, con el objetivo de fomentar la confianza ciudadana a través de procesos más transparentes en las contrataciones públicas.

Noticias Relacionadas

IEEH aprueba adecuaciones presupuestales por reducción del Presupuesto aprobado para el Ejercicio Fiscal 2025

Sin Filtro

Inauguran  exposición “Síntesis Onírica” en Tulancingo

Sin Filtro

Se cumplen 74 años de la gran inundación registrada en Pachuca el día de San Juan

Sin Filtro