Principal

Entregan apoyos a trabajadores colocados en Canadá y Alemania a través del SNE

· Cuentan con todos los derechos laborales y el apoyo de las autoridades del país receptor

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) entregó 293 apoyos económicos a trabajadores agrícolas y gastronómicos que fueron vinculados y colocados, a través de los programas y mecanismos del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en un trabajo formal en el extranjero, principalmente Canadá y Alemania.

El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, informó que los apoyos económicos fueron entregados a beneficiarios del Programa Fortalecimiento para la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo en su componente “Impulso a la Movilidad Laboral”.

Explicó que este componente proporciona una ayuda económica única por 2 mil 500 pesos cuya es finalidad es facilitar la inserción laboral de personas buscadoras de empleo que requieran trasladarse a una entidad federativa distinta o al extranjero para desempeñarse en actividades de los ramos agrícola, industrial o de servicios.

Precisó que, a través de este programa, se tuvo cobertura en 57 municipios de la entidad, por lo que reiteró que “los apoyos y los recursos llegan a donde tiene que llegar, y eso es al pueblo.”

“Estamos cumpliendo con una obligación institucional, con un compromiso que hizo el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de servir, recalcando en dejar el escritorio y estar en territorio”, abundó.

Algunas de las provincias canadienses donde fueron colocados los trabajadores son Ontario, Quebec, British Columbia, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Nova Scotia, New Brunswick y Prince Edward Island; donde se emplean en el cultivo de árboles de distintos tipos, desde frutales hasta maderables, y cosecharán frutas y verduras, indicó.

En lo que respecta a Alemania, las y los hidalguenses se encuentran laborando en el sector hotelero y restaurantero en las ciudades de Flensburg, Suhl, Karlsruhe, Cuxhaven, Dannenfels y Erkrath.

“Es gratificante que reconozcan el valor de la mano de obra hidalguense en el extranjero, por ello debemos apoyar a los trabajadores, este recurso no es ninguna dádiva, lo que estamos entregando es un derecho, derecho a estar mejor,” subrayó.

González Hernández indicó que los trabajadores que son colocados en empresas en Canadá y Alemania, cuentan con todos los derechos laborales y el apoyo de las autoridades del país receptor, puesto que participan en un programa de promueve la migración, legal, ordenada y segura

Noticias Relacionadas

Realizó Semot operativos de vigilancia y supervisión al transporte convencional en el mes de julio

Sin Filtro

Asciende PGJEH once lugares en materia de reducción de impunidad

Sin Filtro

Gobierno de Hidalgo destaca acciones para consolidar la paz y seguridad de la población

Sin Filtro