Principal

Retransmiten debate presidencial en Ceresos de Hidalgo

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, retransmitió, en los Centros de Reinserción Social de la entidad, el debate entre quienes ostentan las candidaturas a la Presidencia de la República. 

Lo anterior, con el objetivo de dar la oportunidad de sufragar, de forma informada, a las personas que se encuentran en prisión preventiva, es decir, que no tienen aún una sentencia y que están en posibilidades de votar en las elecciones del 2 de junio.

Esta iniciativa surgió de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quién determinó que las personas sin sentencia condenatoria y bajo prisión preventiva conservan sus derechos político-electorales.

Actualmente, Hidalgo cuenta con 12 centros penitenciarios ubicados en Actopan, Apan, Huichapan, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Mixquiahuala, Molango, Pachuca, Tenango de Doria, Tula y Tulancingo. 

En tanto que, hasta el corte de abril 2024, la SSPH reportó un total de 810 personas que esperan una sentencia, de las cuales 753 son hombres y 57 son mujeres; no obstante, dichas cifras podrán variar debido a los cambios en la situación jurídica de cada persona.

En este sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo la votación anticipada correspondiente al Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, del 6 al 20 de mayo, en atención al principio de presunción de inocencia. 

Para que las personas en prisión puedan votar, deberán tener la credencial de elector vigente y los datos biométricos (huellas digitales) con una calidad que permita identificarlas con certeza. 

Noticias Relacionadas

Adultos mayores en postración podrán solicitar visita domiciliaria para recibir tarjeta Bienestar.

Sin Filtro

Apoya SADERH a mujeres del campo, con la entrega de huertos familiares

Sin Filtro

Avances en  mejora regulatoria, en Hidalgo 

Sin Filtro