Estatal

Participación política de las mujeres indígenas, esencial para la democracia: IEEH

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó el “Foro para la Observación Electoral, Red de mujeres indígenas observadoras electorales: Herramientas para la defensa de los derechos políticos-electorales de las mujeres”, así como el Taller “Mujeres y derechos políticos en México: una introducción conceptual”, perteneciente al sello editorial INE; ambas actividades con mujeres indígenas del municipio de Huejutla.

Con respecto al Foro para la Observación Electoral, éste fue realizado en la Escuela Normal de Las Huastecas, su objetivo principal fue fomentar la participación de este sector poblacional y capacitar a mujeres indígenas en el ámbito electoral a través de la generación de espacios inclusivos para el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias que fortalezcan la observación electoral desde una perspectiva femenina.

Durante esta actividad, se invitó a las mujeres participantes a integrarse como Observadoras Electorales en las Elecciones Hidalgo 2024, así como buscar consolidar una red de trabajo que permita vigilar el ejercicio de sus derechos político-electorales en igualdad, con respeto y sin violencia.

Por lo que respecta al Taller: “Mujeres y derechos políticos en México: una introducción conceptual”, éste fue llevado a cabo en la Escuela Superior de Huejutla de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) así como en el Consejo Distrital Local 04 Huejutla de Reyes; dentro de esta actividad, se destacó el importante papel que desempeñan las mujeres en las esferas públicas y privadas, profundizándose en la evolución histórica por la que han atravesado los derechos de las mujeres en aras de lograr su participación e inclusión en materia política y electoral.

Con estas acciones, el IEEH busca refrendar el compromiso con los derechos político-electorales de las mujeres y buscar mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus derechos, contribuyendo así a la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas.

Noticias Relacionadas

𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗧𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗡𝗼𝗴𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 “𝗥𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗼́𝗻

Sin Filtro

Museos de Tulancingo listos para temporada vacacional

Sin Filtro

Rinden protesta integrantes de la Mesa Espejo COMCA RIAV en Tulancingo

Sin Filtro