Principal

Signan INEGI y gobierno de Hidalgo convenio de colaboración


En un esfuerzo de coordinación entre el gobierno de Hidalgo y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, encabezó la firma del Convenio para la Continuidad de la Operación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Hidalgo. 

Durante el acto protocolario se presentó la Plataforma del Sistema de Información Georreferenciada de Hidalgo (SIGEH), la cual permitirá conocer, analizar y examinar los aspectos relevantes del territorio estatal, además de que en ella se integran datos de interés, tales como el alcance de las Rutas de la Transformación.

Lo anterior, con el objetivo de que las secretarías de la actual administración den seguimiento a cada una de las solicitudes ciudadanas, y, al mismo tiempo, la población pueda conocer los beneficios generados por el Ejecutivo estatal.  

Por ello, el gobernador recordó que, a través de estas Rutas, se cumple con el compromiso de tener un trabajo más de territorio que de escritorio, pues la intención es poder atender de primera mano las solicitudes ciudadanas que también sirven para retroalimentar el Plan Estatal de Desarrollo. 

Refirió, asimismo, que todas las solicitudes y su impacto se pueden conocer también gracias a los datos que proporciona el INEGI, pues aportan “otros elementos de toma de decisiones para la aplicación de los recursos públicos y de esta manera, atender el rezago histórico que ha tenido nuestro estado”.

En su intervención, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, recordó que la estadística es necesaria para cuantificar la realidad y analizarla: “El sistema [Nacional de Información Estadística y Geográfica] tiene como mandato suministrar a la sociedad y al Estado de información con altos estándares de calidad, información que ha de ser pertinente, veraz y oportuna”, y agregó que no sólo se trata de generarla, sino de que ésta sea un instrumento para la ciudadanía en la toma de decisiones. 

Por ello, la servidora pública recalcó que se colabora de manera muy cercana con las entidades, a fin de que trabajadoras y trabajadores del INEGI recorran las calles, las manzanas y los sitios más alejados de la entidad para levantar información. Adelantó que, en unos días, arrancarán las actividades del Censo Económico 2024, con el propósito de indagar cómo y cuándo se produce la actividad económica en las distintas regiones del país, sobre todo antes, durante y después de la pandemia por Covid-19. 

Noticias Relacionadas

Retransmiten debate presidencial en Ceresos de Hidalgo

Sin Filtro

Realiza tu reemplacamiento a tiempo!

Sin Filtro

IEEH aprueba calendario electoral para las elecciones extraordinarias en Cuautepec de Hinojosa

Sin Filtro