Estatal

Salud detecta dos casos de lepra en Hidalgo

En 2023 se diagnosticaron 2 casos de lepra en Hidalgo, uno en Pachuca y otro en Ixmiquilpan.  La Secretaría de Salud de Hidalgo exhorta a la población a mantenerse alerta en caso de identificar la presencia de lesiones en la piel acompañada de la pérdida de sensibilidad (neuropatía periférica e hipoestesias), pues podría tratarse de un contagio por lepra.

En Hidalgo de 1969 al 2009 se reportaron 30 casos foráneos de lepra en las jurisdicciones de Pachuca, Tulancingo, Tula, Huichapan, Ixmiquilpan, Actopan, Metztitlán, Molango, Apan, Tizayuca, Atotonilco, Jacala y Zacualtipán. En 2010 se reportó el primer caso autóctono, en un hombre que fue diagnosticado en la jurisdicción de Tula. Para el 2022, se notifica un nuevo caso de una personas del sexo masculino en la jurisdicción de Tula

Se trata de un padecimiento infectocontagioso crónico, causado por la especie bacteriana Mycobacterium Leprae que afecta principalmente la piel y nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se transmite de una persona enferma no tratada a otra a través de las vías respiratorias o la piel y su periodo de incubación es muy prolongado de 3 a 5 años. 

Los signos y síntomas sugestivos son: manchas blanquecinas, rojizas o cobrizas con trastorno de la sensibilidad, o bien placas infiltradas, nódulos, úlceras, o zonas con alteraciones de la sensibilidad sin lesiones en la piel. El diagnóstico confirmatorio se realiza a través de baciloscopía de la lesión y estudio histopatológico para lo que se toma una muestra de la lesión.

Noticias Relacionadas

Artesanas y artesanos del pabellón la de Feria de Pachuca, listos para comenzar

Sin Filtro

Coparmex se suma a Jornada Médica de Cirugías Infantiles

Sin Filtro

Medécigo

Sin Filtro