Uncategorized

Transparencia al límite: faltan 12 días para que miles de funcionarios rindan cuentas y ningun ayuntamiento ha cumplido!!

📢 La cuenta regresiva ha comenzado. Con tan solo 12 días restantes para cumplir con la obligación constitucional de presentar la declaración patrimonial, miles de servidores públicos aún no han cumplido, y los focos rojos ya se encendieron en varios frentes institucionales.

📌 ¿Por qué es tan importante esta declaración?

La declaración patrimonial no es solo un trámite: es un instrumento clave de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Permite identificar inconsistencias en la evolución de los bienes y derechos de quienes ocupan cargos públicos, y tomar medidas cuando sea necesario. Es, en resumen, un reflejo del compromiso con la honestidad y la legalidad.

📊 ¿Cómo va el cumplimiento en 2025?

Para este año, 80,291 personas están obligadas a presentar su declaración. Hasta hoy, 61,656 ya lo hicieron, lo que representa un avance del 77%.

Este padrón tuvo una reducción respecto a 2024, cuando 82,828 personas cumplieron con un impresionante 99.63% de cumplimiento. La baja actual se debe al traslado de personal del sector salud a la federación.

✅ ¿Quiénes ya cumplieron?

Algunas dependencias pusieron el ejemplo desde los primeros días de mayo:

  • Contraloría
  • Bienestar e Inclusión Social
  • Desarrollo Económico
  • Turismo

Todas ellas reportaron un 100% de cumplimiento.

La Secretaría de Educación avanza a buen ritmo con un 68% de cumplimiento, registrando 29,927 declaraciones de un total de 44,064.

🚨 El rezago del sector salud

Donde las alertas están encendidas es en el sector salud. De los 7,084 trabajadores obligados, el 40% aún no cumple. Esto incluye al personal que fue transferido a IMSS-BIENESTAR, quienes deben presentar su declaración de conclusión en el estado y la de inicio o modificación en la federación.

⚠️ Municipios en falta: 0 de 84 alcaldes ha cumplido

A nivel municipal la situación es más crítica: 28 mil funcionarios locales deben presentar su declaración. Sin embargo:

  • 39 presidentes municipales no presentaron ni la de inicio.
  • Ninguno de los 84 presidentes ha presentado su declaración de modificación.

Quedan solo 11 días para que cumplan con esta obligación, de lo contrario podrían enfrentar sanciones que van desde amonestaciones hasta la inhabilitación por un año.

🧭 Contraloría: vigilancia permanente

El Contralor Álvaro Bardales aseguró que hay una supervisión constante para que todos los servidores públicos cumplan. Fue claro al señalar que los funcionarios de más alto nivel deben dar el ejemplo, y que el cumplimiento no es opcional, sino un mandato constitucional.


La fecha límite se acerca. Cada funcionario público tiene la responsabilidad legal y moral de rendir cuentas. No hacerlo no solo es una falta administrativa, es una falta de respeto a la ciudadanía.

Noticias Relacionadas

Planea INE maximizar el voto de las mexicanas
y mexicanos residentes en el extranjero

Sin Filtro

Arranca operativo “Transporte Seguro” en Pachuca, para proteger a usuarios del transporte público

Sin Filtro

Primera sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo 2024

Sin Filtro