Nacional

Una pionera del cine femenino en México

En el libro 101 mujeres en la historia de México, de Alina Amozurrutia, se considera a Matilde Landeta como pionera del cine femenino en nuestro país. Nació en la Ciudad de México en 1910 y, lamentable, falleció en 1999 en la misma urbe. Tras de ver una película de Chaplin se forjó el deseo de incursionar en la cinematografía. Una ocasión, en 1945 llegó a un estudio vestida de hombre y dijo que podía ser asistente de dirección. Y lo logró al lado de figuras como Julio Bracho y Emilio Indio Fernández. En 1948 debutó como directora en la cinta Lola Casanova; siguieron La negra Angustias y Trotacalles. Tuvieron que pasar 40 años para que volviera a dirigir. Presidió la Academia Mexicana de Artes Cinematográficas (1983-1986), además de ser multipremiada. En 1991 dirigió la que sería su despedida: Nocturno a Rosario, en que se alude a la musa de un poeta. Su carácter, decisión de salir adelante, la impulsó por siempre.

Noticias Relacionadas

Integra INE el Comité Técnico Asesor del PREP del Proceso Electoral Federal 2023-2024

Sin Filtro

Osorio Chong: no irán a otro partido; priistas piden unidad

Sin Filtro

Monreal se suma con Sheinbaum

Sin Filtro