Nacional

Inician campañas electorales federales en todo el país

Este viernes 1 de marzo comienzan las campañas electorales de los partidos políticos y candidaturas que buscarán alguno de los 629 cargos de elección popular que se disputarán el próximo 2 de junio en el marco del Proceso Electoral Federal  2023-2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reitera su compromiso de crear las condiciones para garantizar el voto libre de más de 100 millones de ciudadanas y ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral.

La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, llamó a iniciar las campañas en estricto apego a la ley, con respeto entre todos los adversarios políticos y a todos  los servidores públicos a conducirse en el marco de las leyes y la normatividad  electoral.

“Demos una campaña de altura, de propuestas, que convenza a la ciudadanía, cada quien con propuestas precisas, claras, que atraigan la participación ciudadana. Y  elevemos entre todos la participación ciudadana”, estableció previo al inicio de la  sesión de Consejo General.

Contribuir al voto informado La Consejera Carla Humphrey Jordan precisó que la ciudadanía podrá consultar  durante la etapa de campañas electorales y hasta el 6 de junio la página “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, en la que podrá informarse respecto del  perfil de las candidaturas y así contribuir a que su voto sea informado.

Para el Consejero Jaime Rivera Velázquez, las campañas, que concluirán el  próximo 29 de mayo, darán inicio en condiciones más complicadas que en  elecciones anteriores, por lo que hizo votos para que “con la responsabilidad  compartida de las autoridades electorales, gobiernos y partidos políticos, de acuerdo a las competencias de cada quien, esos riesgos ominosos que se ciernen sobre estas elecciones puedan atajarse y logremos tener unas elecciones libres, equitativas y de resultados ciertos y transparentes”.

Las campañas son el lapso en el que las fuerzas políticas, a través de sus candidatas y candidatos, expondrán de cara a la sociedad, las ideas, proyectos y  formas prácticas mediante las cuales van a atender los problemas nacionales  apuntó la Consejera Claudia Zavala Pérez, quien advirtió que el ambiente de  polarización, inseguridad y proliferación de estrategias para manipular, desinformar y burlar la ley de no pocos actores políticos constituye, en su conjunto, un factor de riesgo mayor para la democracia.

En aras de fortalecer la democracia, hizo un llamado a que todas y todos cumplan las normas existentes para celebrar elecciones ciertas, libres y auténticas. En este proceso comicial se disputarán a nivel federal la Presidencia de la  República, el Congreso de la Unión con 500 diputaciones y 128 senadurías, y el INE  está listo para llevar a cabo todas sus actividades en tiempo y forma.

El artículo 242 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), establece que la campaña electoral, es el conjunto de actividades llevadas  a cabo por los partidos políticos nacionales, las coaliciones y las candidaturas registradas para la obtención del voto.

“Se entiende por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquéllos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se  dirigen al electorado para promover sus candidaturas”.

Noticias Relacionadas

Concilian intereses Ricky Martin, y  quien fuera su pareja, Jwan Yosef

Sin Filtro

Reciben integrantes de la Colectiva de Mujeres 50+1 herramientas para prevenir, denunciar y erradicar la violencia política

Sin Filtro

A 56 años: 2 de Octubre no se olvida

Sin Filtro