• Se respeta la presunción de inocencia y la libertad de trabajo de las y los aspirantes: Arturo Castillo
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en lo general, incorporar un criterio que atiende el principio de imparcialidad en el Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las y los Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) que forma parte de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral aplicable al Proceso Electoral 2023-2024 y, en su caso, a los extraordinarios que deriven de éste.
A propuesta del Consejero Arturo Castillo, se aprobó por mayoría de votos, en sesión ordinaria, que en el supuesto de que la o el aspirante señale que nunca ha solicitado su afiliación, pero que aparezca registrado como persona afiliada en algún partido político, el INE iniciará de manera oficiosa el procedimiento ordinario sancionador.
Lo anterior, con el fin de determinar, en el fondo, si la afiliación es auténtica o indebida y sin interrumpir el proceso de contratación.
Asimismo, el Consejero Castillo señaló que “al cumplir con esta formalidad, respetaremos la presunción de inocencia y la libertad de trabajo de las y los aspirantes y les otorgaremos la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con los demás participantes en este proceso”.