El senador hidalguense Cuauhtémoc Ochoa Fernández, del Grupo Parlamentario de Morena, defendió en tribuna la Ley de Ingresos de la Federación 2026, al afirmar que los recursos estimados por más de 10 billones de pesos garantizan la continuidad de los programas sociales, la inversión pública y el fortalecimiento de sectores como salud, educación e infraestructura, sin aumentar impuestos ni endeudar al país.
Durante la discusión del dictamen, Ochoa subrayó que la deuda pública de México se mantiene en un nivel sostenible, alrededor del 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que demuestra —dijo— el manejo responsable de las finanzas durante los gobiernos de la Cuarta Transformación.
“La oposición actúa de manera mañosa y tramposa, usan el mismo guion de siempre: alarmar, confundir y tratar de ensuciar lo que no pueden entender”, expresó el legislador morenista.
El senador recordó que, a diferencia de administraciones pasadas, el actual gobierno ha aumentado la deuda a un ritmo mucho menor y conforme a la ley, pese a los retos derivados de la pandemia. “Aún con el COVID no nos endeudamos; los priistas, en cambio, ocultaron la deuda de PEMEX y nos entregaron una empresa con más de 100 mil millones de dólares comprometidos”, señaló.
Ochoa cuestionó además a los gobiernos del PAN sobre el destino de los 420 mil millones de dólares obtenidos por exportaciones petroleras durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
“¿Dónde quedó ese dinero? No hubo refinerías ni inversión en Pemex, lo único que construyeron fue una barda perimetral en Tula”, acusó.
El legislador morenista sostuvo que el endeudamiento actual responde a los compromisos heredados por los gobiernos neoliberales, que privilegiaron a los sectores financieros y empresariales. Como ejemplo, mencionó el Fobaproa, “ese invento del pasado que convirtió las pérdidas de los banqueros en deuda pública que el pueblo mexicano todavía paga”.
En contraste, destacó que la administración actual ha destinado los recursos a obras e infraestructura social, como hospitales, escuelas, refinerías y proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
Asimismo, recordó que en el actual sexenio no se ha creado ningún nuevo impuesto, a diferencia de gobiernos anteriores que incrementaron el IEPS a gasolinas y aplicaron gravámenes como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo o el ISR compensatorio.
Finalmente, Cuauhtémoc Ochoa afirmó que la Ley de Ingresos 2026 fortalece el federalismo, al contemplar una Recaudación Federal Participable superior a los 5.3 billones de pesos, lo que permitirá que estados y municipios reciban más recursos para obras y servicios.
“El dinero del pueblo regresa al pueblo. Cada peso recaudado será un peso invertido en el bienestar de las y los mexicanos”, concluyó.
