Nacional

🔬 Vinculan compuesto químico usado en plásticos con cáncer de mama

La sustancia, conocida como bisfenol A (BPA), puede estar presente en objetos de uso cotidiano como biberones, botellas de agua o recipientes para alimentos. Especialistas advierten sobre sus riesgos y recomiendan precauciones.

Contenedores de alimentos, juguetes, biberones, cosméticos, textiles y hasta tuberías de agua podrían contener compuestos químicos peligrosos para la salud, como el bisfenol A (BPA), sustancia que científicos han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Mariana Segovia Mendoza, profesora investigadora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que este compuesto forma parte de los llamados disruptores endocrinos, ya que tiene la capacidad de alterar el equilibrio hormonal al imitar la acción del estrógeno, hormona clave en el desarrollo de esta enfermedad.

“El BPA induce la proliferación celular descontrolada, afecta la comunicación entre células y provoca una inflamación constante, lo que puede detonar procesos cancerígenos, incluso involucrando células del sistema inmune”, explicó la especialista.

La investigadora advirtió que el uso de recipientes plásticos para calentar alimentos, especialmente en microondas, representa una vía común de exposición. El calor puede provocar que el BPA se libere del plástico y contamine los alimentos. “No es el microondas el problema, sino el tipo de recipiente que usamos”, aclaró.

El riesgo también se extiende a objetos como botellas de agua dejadas en automóviles, ya que la radiación solar contribuye al desprendimiento de químicos tóxicos que pueden ser absorbidos por el cuerpo, principalmente a través de los depósitos de grasa.

Además, comorbilidades como obesidad o diabetes podrían potenciar el efecto de estos compuestos, incrementando el riesgo de desarrollar cáncer de mama, una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres en el mundo, según datos de la Sociedad Americana del Cáncer.

Contaminación plástica: un problema global

Segovia Mendoza subrayó que la contaminación por plásticos no solo impacta la salud humana, sino que representa un desafío ambiental urgente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada minuto se arroja al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos.

Por su parte, la ONU advierte que para 2050 podría haber más plásticos que peces en los océanos. Los productos de un solo uso —que representan la mitad de los plásticos fabricados cada año— son los más contaminantes y difícilmente reciclables.

Recomendaciones

Para reducir la exposición a este tipo de compuestos, la experta de la UNAM recomienda:

  • Utilizar recipientes de vidrio o cerámica para calentar alimentos.
  • Evitar dejar cosméticos, cremas, biberones, juguetes o botellas de plástico dentro del automóvil.
  • No reutilizar envases plásticos diseñados para un solo uso.

Noticias Relacionadas

Xóchitl Gálvez le pide perdón a Alito moreno

Sin Filtro

INE reitera a Xóchitl Gálvez proteger la imagen e identidad de persona menores de edad en sus publicaciones

Sin Filtro

Calendario 2023-2024 SEP

Sin Filtro