Estatal

Diálogos por la Democracia: Huasca de Ocampo impulsa la justicia electoral en Hidalgo

En un esfuerzo por fortalecer la cultura democrática y acercar la justicia electoral a la ciudadanía, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) llevó a cabo el cuarto evento de “Diálogos por la Democracia y la Justicia Electoral” el pasado 19 de marzo de 2025. Este encuentro reunió a autoridades municipales, delegados, regidores, síndicos y ciudadanos con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los derechos político-electorales y fomentar un diálogo abierto con las instituciones.

El evento contó con la participación de las magistraturas del TEEH, la Defensoría Pública de la Ciudadanía y el Órgano Interno de Control del tribunal, quienes abordaron temas clave para la vida democrática del estado, incluyendo el papel de los delegados municipales, los conflictos en los ayuntamientos y la importancia de la transparencia.

Una justicia electoral más accesible y transparente El magistrado Leodegario Hernández Cortez destacó la importancia de este ejercicio al señalar que “este ejercicio inédito busca exponer nuestras decisiones ante la ciudadanía y escuchar sus inquietudes. La justicia electoral debe ser accesible, transparente y cercana a la gente”.

Por su parte, la presidenta municipal de Omitlán de Juárez, Lic. Marta Belén Oliver González, enfatizó la relevancia de la colaboración entre los municipios y el Tribunal Electoral para garantizar procesos limpios y resolver dudas de la ciudadanía.

Temas clave del diálogo

  • Órganos Auxiliares: La magistrada Lilibet García Martínez explicó que los delegados municipales son órganos auxiliares del ayuntamiento y no servidores públicos, por lo que su cargo es honorífico y no remunerado. Sin embargo, se discutió la posibilidad de regular mejor sus funciones y explorar incentivos económicos para su labor comunitaria.
  • Conflictos en los ayuntamientos: El magistrado presidente Hernández Cortez abordó problemáticas comunes entre regidores, síndicos y presidentes municipales, como la negación de información o la aprobación de contratos. Aclaró que el Tribunal ha garantizado el acceso a la información pública como un derecho de los ediles.
  • Responsabilidades en juicios electorales: El Mtro. Jesús Raciel García Ramírez subrayó la importancia de tramitar correctamente los medios de impugnación, advirtiendo que proporcionar información falsa al Tribunal puede conllevar sanciones graves, incluida la inhabilitación.
  • Defensoría Pública: un apoyo ciudadano: La Mtra. María de Lourdes Mendoza Gómez presentó la Defensoría Pública Ciudadana, un servicio gratuito de asesoría y representación para grupos vulnerables en casos de vulneración de derechos político-electorales. Invitó a la ciudadanía a aprovechar este recurso para garantizar la defensa de sus derechos.

Un diálogo abierto y participativo El evento concluyó con una ronda de preguntas y respuestas en la que los asistentes pudieron expresar sus inquietudes directamente a las autoridades electorales. La iniciativa “Diálogos por la Democracia y la Justicia Electoral” sigue consolidándose como un espacio clave para la construcción de una justicia electoral más accesible y cercana a la sociedad.

Noticias Relacionadas

Sin Filtro

Comenzará en Hidalgo, Segunda Edición Expo Café 2023

Sin Filtro

Alcalde de Tulancingo inaugura nueva techumbre en cancha de usos múltiples del polígono la cañada

Sin Filtro