Derivado del programa de Cambio de Luminarias por tecnología LED, implementado por el presidente Municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; la Comisión Federal de Electricidad reconoció saldo a favor, gracias al ahorro en el consumo eléctrico en el municipio.
Así lo informó Edgar Haciel Bustos Olivares, secretario de Finanzas del gobierno municipal, quien dijo que tras la implementación del programa de sustitución de luminarias del alumbrado Público, el reconocimiento de la CFE a la modificación de consumo eléctrico, el Gobierno Municipal de Tulancingo ya paga una cifra inferior en luz.
El funcionario municipal recordó que, conforme lo autorizado por el ayuntamiento y lo comprometido por el alcalde, se cumplieron los objetivos y alcances para el cambio de 15 mil 500 lámparas, en todo el municipio.
Antes de dicha sustitución, el municipio pagaba 2 millones de pesos mensuales, por concepto de consumo eléctrico de alumbrado público y, actualmente (con el cambio de consumo), se paga un promedio entre 700 y 800 mil pesos. Es decir 60 por ciento menos.
Adicionalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entregó al municipio un oficio donde se reconoce un saldo a favor de 11 millones 526 mil pesos, lo cual se traducirá en que en los próximos 11 o 12 meses no se pague energía eléctrica, por concepto de alumbrado.
De no pagarse energía eléctrica durante este tiempo, el municipio estaría en condiciones de aplicar ese recurso del fondo FORTAMUN, ya sea en seguridad pública, infraestructura urbana o de mejora social. Así mismo en contribuciones a la eficiencia de la recaudación o pago de deuda pública.
Se reiteró que la intención del Gobierno que encabeza el presidente Jorge Márquez es culminar la administración sin adeudos. Sobre deuda pública vinculada a la construcción del Centro Cívico Social, el saldo es de 16 millones de pesos y se cuenta con plan de pagos, de tal manera que en agosto del 2024 sería el último.