Nacional

La Quema de Judas 

Se trata de una de las tradiciones más importantes en México, que se realiza durante la última semana de la Cuaresma. Es un ritual que se remonta a una costumbre de origen turco, y llegó a México con los españoles en el siglo XVI.

Se trata de prenderle fuego a una figura producto de la cartonería (otra tradición mexicana) que representa un diablo.

Los evangelizadores representaban con figuras de trapo a Judas Iscariote, quien —de acuerdo con las escrituras bíblicas— fue el que entregó a Jesús por unas cuantas monedas, lo que lo llevó a su crucifixión. La quema representaba la purificación de los pecados.

Sin embargo, otras fuentes apuntan que el ritual surgió del lado contrario. Con la llegada de los españoles y la religión católica, en América se instauró el Oficio de la Santa Inquisición, enfocado a perseguir a los herejes. La Quema de Judas habría surgido entonces como una sátira de las ejecuciones públicas llevadas a cabo por aquella institución.

Aún así, hoy en día se trata de una práctica extendida por varias regiones de Iberoamérica; es decir, se celebra tanto por españoles como por latinoamericanos

Noticias Relacionadas

En el IMSS, ascensores que son todo un riesgo

Sin Filtro

¿Conoces las “Dunas Rojas” en Pacula, Hidalgo?

Sin Filtro

Elena Poniatowska, llegó para siempre quedarse

Sin Filtro